Sergio Massa delegó en Roberto Lavagna la conversación directa con economistas del kirchnerismo y de la liga de gobernadores peronistas para delinear un plan de estabilización económica. Los ejes principales del programa a poner en marcha desde el 10 de diciembre, en caso de confirmarse la victoria del oficialismo en el balotaje, son tres: equilibrio fiscal, como mínimo, en 2024; rápida acumulación de divisas en el Banco Central, para lo cual se restringirá el acceso a dólares a empresas para cancelar deudas y todo otro uso de los billetes verdes que no sea prioritario para el funcionamiento de la economía, y medidas de impacto para torcer el rumbo de la distribución del ingreso, que el propio Massa reconoce que ha empeorado el último tiempo con medidas que, asegura, se vio obligado a tomar por la magnitud de la crisis, como el programa de fomento exportador, que extendió los beneficios del dólar soja a todos los sectores que venden al exterior.
Massa y el ex ministro de Economía de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner están en contacto permanente para el armado del plan. El candidato de Unión por la Patria le asignó la tarea de coordinar los equipos y analizar las medidas que proponen, en primer lugar, los funcionarios de su núcleo más cercano, como Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Guillermo Michel, Lisandro Cleri y Marco Lavagna, que lo acompañan hace más de un año en la gestión. Pero Roberto Lavagna recibió la instrucción de incorporar propuestas de economistas del kirchnerismo que en este momento colaboran con el ministro del Interior, Wado de Pedro, y de los gobernadores peronistas, para darle la mayor solidez política posible a un plan que «no puede fallar».
"Tenemos que aprovechar el impulso de la victoria para sentar las bases de lo que serán los cuatro años de gobierno de Sergio. Primero resolver la cuestión cambiaria, estabilizar los precios, lograr el equilibrio o incluso superávit fiscal en 2024, juntar reservas e intervenir con decisión para restablecer una distribución del ingreso como la que había en los gobiernos de Cristina. Se está armando un plan de estabilización con condimentos heterodoxos importantes, que generen apoyo social y faciliten un gran acuerdo nacional para pasar de página después de casi una década de estancamiento o derrumbe de la economía», resume uno de los economistas que participa de las reuniones de equipos técnicos. (...) Motor Económico