El dólar oficial minorista -sin los impuestos- subió este martes 25 de marzo a $1.041,78 para la compra y a $1.101,19 para la venta. En el Banco Nación, en tanto, el billete cotizó a $1.091,25. Por su parte, el dólar blue operó a $1.295, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
El Banco Central (BCRA) vendió divisas en el mercado oficial por séptima jornada consecutiva. En ese lapso perdió unos u$s1.313 millones, ya que este martes sufrió un resultado neto negativo de u$s109 millones. En ese marco, las reservas brutas internacionales retrocedieron a u$s26.441 millones, la cifra más baja en ocho meses. El número está cerca de quedar en mínimos desde enero de 2024.
En el segmento mayorista, el dólar se vendió a $1.071,75, es decir, 25 centavos por encima del cierre del viernes. Los contratos de dólar futuro operaron con disparidad este martes. Mientras los plazos hasta mayo exhibieron una tendencia bajista, a partir de allí se movieron en alza, extendiendo así la dinámica alcista observada la semana pasada. Particularmente el mercado "pricea" mayores aumentos del tipo de cambio para abril/mayo y para octubre. El acuerdo con el FMI y las elecciones legislativas coinciden, respectivamente, con dichos momentos.
El dólar blue se ubicó en $1.295 para la venta, por lo cual la brecha operó en el 20,8%. El dólar MEP se ubica en $1.292,69 por lo que la brecha con el oficial se posiciona en el 20,6%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.295,23 y el spread con el oficial se ubica en el 20,9%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.418,63. El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.296,59, según Bitso. ----- El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, se ubica en u$s84.000, según Binance.