Un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda reveló que en índice de producción industrial manufacturero cayó un 16,6% interanual en el mes de abril y que en marzo de este año ya se perdieron 95.000 puestos de trabajo en el sector privado en relación a noviembre 2023.
Con la llegada al poder del gobierno libertario de Javier Milei se constituyó como uno de los pilares principales de la política económica la reducción de la planta y las contrataciones en todo el sector público nacional. Es así que entre marzo 2024 y diciembre 2023 se perdieron más de 29.700 puestos de empleo en el sector público, señala el informe. "La fuerte reducción y licuación del gasto en funcionamiento del estado sumado al resto de las medidas (como el freno en la obra pública, el recorte en las jubilaciones, la quita de subsidios a los servicios públicos y la devaluación del 100% del tipo de cambio oficial), generaron un fuerte impacto en el nivel de actividad y por lo tanto en los niveles de empleo en el sector privado", añade el texto.
Ganadores y perdedores del nuevo modelo económico de Javier Milei
Según el relevamiento, el Estimador Mensual de Actividad Económica reportó en marzo una caída interanual del 8,4%. Apenas dos grandes categorías han quedado eximidas de tal desplome: la agricultura y ganadería (+14,1%) y la minería (+5,9%).
Los sectores manufacturero (-19,6%), de la construcción (-29,9%) y del comercio minorista y mayorista (-16,7%) son los perdedores del nuevo modelo económico que lleva adelante Milei junto a su ministro de Economía, Luis Caputo.
Al interior del sector industrial, todas las grandes categorías del IPI manufacturero continúan con fuertes caídas en abril. El IPI general cayó un 16,6% interanual, con caídas alarmantes en el sector de textil e indumentaria (-26,2%), automotriz (-13,6%), maquinaria y equipos (-29%), incluso en alimentos y bebidas (-9%)«, señala el texto.
La medida que mayor impacto generó en el sector privado fue la eliminación de la obra pública. Entre marzo de 2024 y noviembre de 2023, la cantidad de trabajadores en el rubro de la construcción tuvo un descenso del 12,7% y en términos interanuales el sector cayó un 30% en marzo. Además, los despachos al mercado interno de cemento cayeron un 32% y los de asfalto un 60% en 2024 en relación al promedio del 2023.
En total, entre noviembre de 2023 y marzo de 2024 se perdieron más de 95 mil puestos de empleo asalariados en el sector privado registrado según la serie desestacionalizada que publica la SSPEyE-MTEySS. De esta forma, en total (sumando privados y públicos) se perdieron más de 116.600 puestos de empleo asalariados registrados en solo cuatro meses", indica el trabajo de la Universidad de Avellaneda.