Los informes incorporados al expediente que se tramita en la fiscalía federal de Orán por los hechos del 18 de diciembre pasado en la frontera con Bolivia dejan en claro que ya en los informes iniciales se apunta a la Gendarmería Nacional por los disparos que provocaron la muerte del bagayero Fernando Gómez. La propia Gendarmería da cuenta de que otros tres bagayeros resultaron con heridas de armas de fuego. Surge otro dato: la patrulla que realizó el procedimiento en el monte, de la Sección Núcleo del Escuadrón 20 "Orán", no informó del incidente con los disparos.
Cumplido un mes de la violencia desatada en el marco del Plan Güemes que lanzaron el 9 de diciembre la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el gobernador Gustavo Sáenz, la causa en la que se investiga la muerte del "chanchero" (pasador de hojas de coca) Fernando Gómez, aún no cuenta con imputados.
Los testimonios apuntan a la patrulla de gendarmes que en las primeras horas de la madrugada del 18 de diciembre de 2024 interceptó a un grupo de "paseros" que ingresaba al territorio nacional por un camino alternativo detrás del Puesto 28 de Julio de la Gendarmería. Esta fuerza ya entregó la lista de 16 gendarmes (no 14, como se informó inicialmente) que integraban la patrulla de la Sección Núcleo. También se secuestraron las armas que usaron aquella noche. Pero hasta ahora ninguno ha sido citado a declarar.
En ese camino alternativo en el monte fueron baleados Gómez y dos bagayeros más: Bruno Franco "Caco" Hualpa (no Walpa), herido en el estómago, y presuntamente Rómulo Páez, que fue al Hospital San Vicente de Paul a hacerse atender pero luego huyó sin esperar el alta.
Las querellas consideran que será difícil individualizar a quienes dispararon los cartuchos que tenían balas de plomo. La misma Gendarmería señala en su informe a la fiscalía federal que el procedimiento de secuestro (porque no habla del tiroteo) “se produjo en lugar despoblado, hostil, zona montuosa" y "no se logró contar con la presencia de testigos del hecho”.
Pero sí estaban los "paseros" y las mujeres "campaneras". Precisamente, la "campanera" que había dado el aviso para que avanzara el grupo de pasadores declaró que los disparos "a los paseros" venían de donde estaban los gendarmes. Y del otro lado, desde el sector del río Pescado, vió que sacaban a alguien en una lona. Un relato similar brindó el trabajador de frontera Rolando Pizarro, que acompañó a la Policía de Salta en una inspección al lugar del hecho, donde se encontraron cartuchos disparados del tipo de los antitumulto.
El gendarme Alejandro Calli, operador de radio esa madrugada, declaró que la patrulla pedía apoyo porque estaba siendo agredida por bagayeros y decían que "habría" una persona civil herida. Este relato parece encajar con el de otros paseros que afirman que los gendarmes arrastraban el cuerpo de Gómez hacia el río, que se lo quitaron y lo llevaron a la ruta. (...)
Fuente: Página12