El presidente Alberto Fernández anunció oficialmente hoy la extensión de la cuarentena obligatoria en todo el país hasta el próximo 24 de mayo, que incluirá nuevos permisos para el interior y pocas modificaciones en la zona del AMBA (Area Metropolitana de Buenos Aires), donde se concentra la mayor cantidad de casos de coronavirus.
En conferencia de prensa en la Quinta de Olivos y acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Alberto Fernández afirmó que "no hay que perder el esfuerzo" realizado en los primeros 50 días de cuarentena y destacó que "ésta es una epopeya del pueblo argentino". "El decreto va a disponer que toda la Argentina pasa a la fase cuatro, mientras que el AMBA sigue en la tres. Esto no es un avance ni un retroceso, es trabajar con seriedad.
En la Ciudad y el Gran Buenos Aires siguen las cosas como hoy", indicó el Presidente. “Los argentinos y argentinas han escuchado el pedido de cuidarse y cuidar a los otros, y lo han hecho de manera magnífica. Tenemos mucho orgullo del comportamiento de nuestros ciudadanos, y estamos logrando los objetivos”, señaló. “La duplicación del contagio promedio a nivel nacional ha alcanzado los 25 días, hemos logrado fortalecer el sistema de salud y con eso hemos ganado tiempo como sociedad para prepararnos”, explicó el mandatario. Pero señaló que “ese resultado no es igual en todas partes”, e indicó que “el 86 por ciento de los casos se concentra en el AMBA”, por lo que se tomarán estrategias diferentes en esa región. “Toda la Argentina, salvo el AMBA, pasa a la fase cuatro, mientras que el AMBA sigue en la fase tres.
El objetivo no se ha podido lograr, ya que allí la densidad demográfica es muy grande”, anunció. Esto implica que en el Área Metropolitana de Buenos Aires para habilitar comercios y empresas, el Gobernador y el Jefe de Gobierno deberán consultar con el Poder Ejecutivo Nacional que analizará si se dan las condiciones sanitarias adecuadas para que la actividad vuelva a funcionar. En esa región continuará prohibido el transporte interjurisdiccional, salvo quienes tienen tareas esenciales. En cambio, en el interior del país, la apertura de la actividad industrial y del comercio estará en manos de gobernadores e intendentes.