La Cancillería informó este jueves que durante esta semana se produjeron dos evacuaciones por "razones humanitarias" desde las islas Malvinas, donde Gran Bretaña tiene instalado un gobierno ilegítimo, hacia el territorio continental argentino. Así lo consigna un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, que precisa que las evacuaciones fueron "coordinadas por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, que implicaron la autorización de vuelos chárter por parte del Gobierno nacional".
"De esta manera, en la madrugada de hoy se concretó la evacuación de una paciente argentina debido a la necesidad de una atención de complejidad informada por el hospital en el que había sido internada de urgencia", apunta el comunicado oficial.
En paralelo, se indica que "ante la solicitud de asistencia oficial de parte de la familia se dispuso, por sugerencia del Ministerio de Salud de la Nación, la coordinación con el gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur para la contratación de un vuelo sanitario y la atención de la paciente en Ushuaia".
Asimismo, se consigna que la embajada argentina en Londres y la embajada del Reino Unido en Buenos Aires "facilitaron la coordinación para la realización de este operativo humanitario".
La Cancillería argentina, a cargo de Santiago Cafiero, agradeció "especialmente" al gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, por su "total predisposición para concretar la rápida contratación del vuelo humanitario y disponer las medidas de atención en la ciudad de Ushuaia".
La mujer, oriunda de la provincia de Neuquén y de 75 años, llegó al archipiélago usurpado por Gran Bretaña en un crucero turístico que había hecho escala en la ciudad de Ushuaia durante el último fin de semana.
En las islas Malvinas sufrió una descompensación que demandó su internación en el hospital Rey Eduardo VII (King Edward VII Memorial Hospital por su nombre en inglés) de Puerto Argentino, aunque unas horas después se determinó la necesidad de que fuera trasladada a un centro médico de mayor complejidad, detallaron voceros del gobierno fueguino.
El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, destacó el operativo realizado para el traslado sanitario de una paciente argentina que se descompensó en las islas Malvinas, convirtiéndose éste en un hecho histórico. Se trata de una persona oriunda de la provincia de Neuquén que viajó en crucero hacia las islas y requirió atención médica de urgencia. En un trabajo coordinado entre el Gobierno de la provincia través del Ministerio de Salud y la OSEF y Cancillería, se realizó el vuelo sanitario que la trasladó a la capital fueguina.
El Gobernador Melella ponderó la labor del personal del Ministerio de Salud de la Provincia y de la Obra Social del Estado Fueguino, que en un eficaz despliegue activó todos los protocolos para el traslado de la paciente desde Puerto Argentino hacia un centro de salud en Ushuaia. “Debo felicitar y agradecer a todo el personal que tuvo a su cargo esta evacuación, que permitió actuar de manera inmediata y eficientemente para salvarle la vida a esta compatriota que se encontraba en nuestro territorio”, señaló el mandatario.
Asimismo puso en relieve aspectos vinculados con la soberanía argentina en las Islas. “Cuando hablamos de soberanía también nos referimos a estas cosas –remarcó el Gobernador-. Malvinas forman parte de nuestro territorio y por ende siempre estamos preparados para atender este tipo de contingencias o cualquier otra que pueda surgir”.
En ese sentido, Melella manifestó que “esta rápida respuesta por parte del personal sanitario de nuestra provincia que intervino a requerimiento de la Cancillería pone de manifiesto la importancia que le damos los argentinos, y los fueguinos en particular, a todo lo que ocurre en nuestras islas”. “Contamos con el personal, los equipamientos y el conocimiento para actuar en casos de emergencia como éste o de cualquier otra índole. Porque para nosotros es lo mismo que hubiera ocurrido en Tolhuin, en Río Grande o en cualquier otro rincón de nuestra provincia.
No es solo proximidad geográfica: es pertenencia y responsabilidad por lo que ocurra en territorio fueguino”, enfatizó. El titular del Ejecutivo fueguino –que bregó por la pronta recuperación de la paciente, que ya está siendo tratada en su provincia de origen-, señaló que “cuando dirigentes de algún sector político se preguntan qué es soberanía, la respuesta está a la vista. Así respondemos nosotros cuando algo ocurre en nuestro territorio”.
La Cancillería argentina, a cargo de Santiago Cafiero, agradeció “especialmente” al Gobernador Gustavo Melella por su «total predisposición para concretar la rápida contratación del vuelo humanitario y disponer las medidas de atención en la ciudad de Ushuaia”. Del mismo modo se pronunció el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Nación, Guillermo Carmona, y autoridades de la provincia de Neuquén, de donde es oriunda la paciente trasladada.