Las tarifas de luz y gas volverán a subir en febrero y marzo, y cerca de 10 millones de hogares de ingresos medios y bajos recibirán un doble impacto porque también les reducirán los subsidios.
El ajuste que Javier Milei viene aplicando desde que asumió al frente de la Casa Rosada el 10 de diciembre de 2023 lo están pagando los trabajadores, los jubilados y los sectores más postergados de la sociedad. Aunque se trata de una realidad irrefutable a la hora de revisar los números de la economía, el relato libertario busca de manera denodada vías para instalar lo contrario. Sin embargo, las dos decisiones que anunció esta semana el Gobierno, con apenas tres días de diferencia terminaron de echar por tierra un relato que ya se revelaba insostenible.
Este nuevos ajuste sobre los que menos tienen mientras se beneficia a los sectores más ricos de la sociedad se dará en forma escalonada, dado que este mes se iniciará con un recorte que implicará bonificaciones menores para ese sector en particular. Además, informaron que habrá nuevos aumentos de tarifas que rondarán entre el 1,6% para el mes de marzo. Las medidas fueron informadas este viernes por medio de una serie de Resoluciones, publicadas hoy en el Boletín Oficial, de la Secretaría de Energía de la Nación, dependiente del ministerio de Economía conducido por Luis Caputo.
m1