Los perros robot están cada vez más de moda, y con debida razón. Han demostrado ser tan versátiles en distintos campos como sus contrapartes peludas. De hecho, la NASA planea usarlos para explorar la Luna en futuras misiones, mientras que Estados Unidos ya los usa para controlar fronteras. Hoy, conocen una nueva profesión, y es la de guiar a personas con discapacidad gracias a su inteligencia artificial.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España ha logrado crear una nueva raza de perros robot. Esta terminal de cuatro patas ha sido llamada Tefi —en honor al ITEFI, instituto donde nació—, y llega dotada de inteligencia artificial que puede servir de guía a personas con discapacidad. ¿Cómo lo logra? Teniendo una consciencia del entorno y los seres en movimiento que la habitan; ya sean coches o personas.
Gerardo Portilla, doctor en robótica, es su creador. Explica que esto es posible gracias a un avanzado sistema de aprendizaje automático y una cámara incorporada en su cabeza. De esta forma, y conectándose a Google a través de internet, reconoce en tiempo real los objetos que pululan la ciudad. Posteriormente, puede comunicarse con su dueño —u otras personas— usando respuesta por voz. Las personas que padecen de alguna discapacidad visual son las más propensas a apoyarse en perros guías. Gracias al entrenamiento de estos caninos, pueden reconocer personas, puertas, escaleras, semáforos y más. En caso de que su dueño sufra algún accidente, están entrenados para pedir ayuda a las personas de su alrededor.