El informe de Adcap Grupo Financiero revela que las reservas de Argentina están muy por debajo de los niveles óptimos sugeridos por el FMI. Sin incluir el swap con China, las reservas apenas cubren entre el 36% y el 49% de lo recomendado. Mientras el Gobierno busca un "waiver" del FMI, las negociaciones continúan sin cerrar el acuerdo necesario para destrabar un nuevo desembolso de fondos.
En un reciente informe, Adcap Grupo Financiero alertó sobre el estado crítico de las reservas internacionales de Argentina, que alcanzan solo la mitad de lo recomendado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). El reporte, elaborado por Eduardo Levy Yeyati y Federico Filippini, revela que las reservas, sin incluir el swap de monedas con China, se sitúan en aproximadamente u$s28.200 millones. Esta cifra está muy por debajo de los niveles óptimos sugeridos por el FMI para un país como Argentina.
La Guía de 2016 del FMI sobre la Evaluación de la Adecuación de Reservas (ARA) sigue siendo el estándar para definir el nivel adecuado de reservas en economías emergentes. Esta herramienta considera posibles choques económicos, movimientos de capital y tensiones de liquidez. Según el informe de Adcap, los componentes clave como la deuda de corto plazo, otros pasivos de portafolio, el dinero amplio y los ingresos por exportaciones suman valores significativos: u$s18.300 millones, u$s314.000 millones, u$s30.600 millones y u$s73.600 millones, respectivamente.
El documento estima que las reservas «óptimas» deberían estar entre u$s78.700 millones para un régimen cambiario fijo y u$s57.800 millones para uno flotante. Actualmente, las reservas solo cubren entre el 36% y el 49% de esos valores. El estudio sugiere que un objetivo razonable sería alcanzar u$s68.000 millones, lo que implicaría duplicar las reservas actuales.