La concejal Agustina Álvarez brindó detalles del Proyecto de Ordenanza que propone la creación de la Unidad de Administración de Mercados Municipales (UAMM), a tratarse en la sesión de hoy en el Concejo Deliberante.
    “Lo que hacemos es derogar la ordenanza anterior que crea el ente descentralizado, concentramos toda la normativa en una sola y además establecemos cuestiones que buscan la transparencia”, señaló y agregó “queremos dejar de tener una intervención y cambiar el esquema jurídico que tenemos actualmente”.
    El texto establece que dicho ente contará con autonomía administrativa, financiera y operativa, y tendrá a su cargo la administración y regulación de los mercados y mercaditos municipales de la ciudad de Salta.
    “Va a depender del ejecutivo municipal, va a estar dentro del organigrama de la municipalidad y obviamente el intendente de turno va a poder cambiar el director a quien le parezca mejor. Y lo bueno que hacemos con esto también es limitar los mandatos a un máximo de tiempo de ocho años”, completó.
    Así mismo, la concejal detalló que según prevé la iniciativa, la UAMM deberá brindar informes semestrales y que estaría compuesta por un director y después tres gerencias, y que cada una de éstas últimas deberá realizar tareas relacionadas con el control, con las cuestiones sanitarias, bromatológicas, con las cuestiones de promoción, de zonificación.

    El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos se reunió con el embajador de Japón en Argentina, Yamauchi Hiroshi, quien desarrolla una importante agenda de trabajo en la provincia. El representante del país asiático estuvo acompañado por el experto en Economía y secretario de la Embajada, Makoto Kobayashi.

    El encuentro estuvo impulsado por la secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales Constanza Figueroa Jerez, respondiendo al interés de Japón en explorar oportunidades de inversión en la actividad minera salteña.

    El diplomático japonés recorrió distintos proyectos litíferos antes de reunirse con el titular de la cartera productiva salteña.

    Pudo reconocer las ventajas competitivas de la provincia: un sistema jurídico que ofrece mayor seguridad a los inversores, con un Juzgado de Minas independiente, la licencia social lograda a través del diálogo permanente del Gobierno Provincial con las poblaciones de la Puna, un ecosistema institucional comprometido con impulsar la actividad minera y una cartera de proyectos con potencial probado.

    Además del litio, también se habló de los proyectos metalíferos: con la iniciativa de Taca Taca de First Quantum para la extracción de cobre,  el proyecto Lindero de Mansfield, de oro,  y  el avance de las exploraciones de Abrasilver y Anglogold para obtener plata.

    Yamauchi se interesó por saber si la provincia cuenta con recursos humanos con competencias para ingresar al mercado laboral salteño. En ese sentido, los funcionarios provinciales explicaron pormenorizadamente las acciones que el Gobierno de Salta viene desarrollando para formar adecuadamente a la población interesada. 

    Consultado sobre la infraestructura logística, de los Ríos destacó el crédito que la Provincia está tramitando ante el BID, Banco Mundial y FONPLATA para pavimentar los 132 kilómetros que faltan de la ruta nacional 51. Este financiamiento contempla la finalización y puesta en valor del Nodo Logístico Multimodal de cargas, así como el puesto de control en el paso internacional de Sico junto a la Aduana Integrada Argentino Chilena.

    En relación a las instalaciones ferroviarias, el funcionari provincial explicó que se está negociando con el Gobierno Nacional para que la Provincia pueda participar en la toma de decisiones de la privatización del Belgrano Cargas.  

    También brindó detalles sobre el Plan Integral de Electrificación de la Puna. En ese sentido, subrayó que con 300 días de radiación solar, la producción de energía está garantizada: “Lo que necesitábamos es infraestructura de distribución", explicó y destacó que ya hay empresas interesadas y que el procedimiento administrativo está en marcha.

    El diplomático también solicitó el acompañamiento de la Provincia para lograr la aprobación del Tratado Bilateral de Inversiones. Este acuerdo, junto al RIGI, proyecta un ventajoso escenario para la llegada de inversiones a Salta. 

    La presencia del embajador del país asiático en Salta es corolario de la misión empresarial que se realizó a fines del año pasado a través de la Japan External Trade Organization (JETRO).

    En las instalaciones de la Cámara de Comercio de Salta, el intendente Emiliano Durand presentó el plan de estímulo fiscal «Menos impuestos, más inversión». Se trata de una serie de medidas para el desarrollo del sector privado, que van desde exenciones impositivas hasta concesiones de espacios públicos para emprendimientos.
    «Dijimos que íbamos a acompañar al sector privado y hoy lo estamos concretando. Buscamos generar condiciones para la inversión porque es el motor del desarrollo de la ciudad. Nosotros queremos ser el motor y no el freno. Se trata de acompañar al que invierte», destacó Durand.
    Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera, manifestó: «Esto es para todos los que quieran que Salta prospere. Como privados tenemos muchas cosas para aprovechar».
    El evento contó con la participación del reconocido arquitecto y urbanista Álvaro García Resta, quien destacó el potencial de la ciudad. «Como dijo Emiliano, trabajamos para mejorar la vida de la gente. Hacer más y mejores espacios públicos es nuestro desafío” y destacó: “Que la ciudad lo haya tomado como bandera me pone muy contento».
    En la ocasión también se puso en marcha la ordenanza «Más trabajo, menos impuestos», con la firma de las tres primeras carpetas de la mano de las empresas: Gomez Rocco & CIA SRL, Alberdi SAS y Tesolce SRL. A través de este programa, las empresas que contraten nuevos trabajadores o realicen inversiones en la ciudad se verán exentas del pago de tributos municipales por hasta cinco años.

    La Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía de Salta realizó importantes procedimientos contra el narcotráfico con decomiso de droga y detenidos por diferentes causas en el interior provincial.
    En Orán, efectivos de la Sección Investigativa Narcocriminal, decomisaron más de tres mil dosis de droga, entre cocaína y marihuana, en allanamientos realizados en los barrios 17 de Octubre y Taranto. Una mujer fue detenida.
    Por otra parte, en la localidad de General Güemes, se realizó un procedimiento en barrio Santa Teresita con el decomiso de más de 80 dosis de cocaína. Un hombre de 27 años fue puesto a disposición de la Justicia.
    En ambos casos se dio intervención a las Fiscalías Penales y Juzgados de Garantías competentes por jurisdicción.
    Cabe destacar que en lo que va del año la Policía de Salta decomisó más de 520 kilos de droga en más de 5 mil procedimientos realizados en la provincia.

    El gobernador Gustavo Sáenz mantuvo hoy el primer encuentro protocolar con el flamante rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Miguel Nina, y la decana de la facultad de Ciencias Económicas, Teodelina Zuviría.

    La reunión, celebrada en Casa de Gobierno, sirvió para ratificar el compromiso tanto del Gobierno provincial como de la Universidad, en seguir articulando acciones de cooperación y proyectos en común.

    Al término del encuentro, el Gobernador destacó el compromiso del Gobierno de continuar trabajando en conjunto y “articulando proyectos que fortalezcan la educación pública y generen más oportunidades para nuestros jóvenes”.

    Las nuevas autoridades universitarias detallaron las acciones planificadas para su gestión y en este sentido el rector Nina explicitó que su administración continuará fortaleciendo el vínculo institucional entre la provincia y la universidad, “a partir de convenios, pasantías que trabajamos con los diferentes ministerios provinciales, laboratorios, equipos de investigación y lo relacionado con prácticas profesionales, que desde el punto de vista de la calidad académica, es realmente importante”.

    Otro de los puntos tratados se relacionó con la situación presupuestaria de la universidad.

    Por su parte, la decana de Ciencias Económicas también reafirmó el compromiso de la UNSa “en seguir siendo un pilar para nuestros jóvenes de la provincia de Salta” y colaborando mancomunadamente con la Provincia en diferentes planes de fortalecimiento institucional.

    Las nuevas autoridades asumieron recientemente sus cargos para el período 2025-2028.

    También formó parte del encuentro, Juan Alberto Mariscal Rivera, secretario general del Rectorado.

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign