En el marco de un nuevo aniversario del fallecimiento de Martín Miguel de Güemes, uno de los héroes fundamentales de la independencia argentina, Osvaldo Castañares, miembro del Centro Güemesiano de Santiago del Estero, brindó una perspectiva sobre la trascendencia del prócer. En diálogo con Radio Panorama, Castañares afirmó que "a Güemes el país le debe su territorio actual, si no fuese por sus barreras, quizás Argentina comenzaba en Córdoba". -
Castañares enfatizó la inobjetable participación de Güemes en el plan continental de José de San Martín. "Ellos se conocieron en Buenos Aires y pudieron compenetrarse sobre la realidad del norte del país, tan difícil. Era imposible llegar a Lima desde ahí, por lo que había que tener una barrera para que San Martín pudiera cruzar la Cordillera", explicó.
Históricamente, la figura de Güemes ha sido patrimonio de Salta, con estudios exhaustivos por parte de historiadores locales. Sin embargo, gracias al reconocimiento actual, el prócer ha alcanzado el estatus de héroe nacional, un carácter que, según Castañares, "hay que darle".
El miembro del Centro Güemesiano compartió la satisfacción de la reciente designación de su institución como la primera filial del Instituto Güemesiano de Salta, presidido por el choznieto y descendiente directo del prócer. Durante un encuentro, este último compartió detalles sobre la personalidad y vida diaria de Güemes. Un aspecto particularmente conmovedor fue la emoción de los niños que participaron en charlas escolares, lo que resalta "la importante labor de los docentes para acercar a estos próceres a la vida real de los chicos".
Castañares lamentó el olvido histórico que sufrió Güemes, quien a menudo era catalogado como un simple caudillo, a pesar de su probada formación militar. "En las invasiones inglesas, si bien la guerra gaucha nació espontáneamente, necesitaban la mano militar y por eso se lo designa", detalló. Güemes logró organizar una milicia que, aunque no formaba parte de un ejército de línea, poseía una estructura efectiva, con campesinos que se sumaban a la lucha y luego regresaban a su vida cotidiana. Esta organización permitió a Salta repeler seis invasiones españolas, enfrentando a fuerzas militares conformadas por 23 mil efectivos.
El país le debe que tengamos el territorio que tenemos, si no conservaba esa barrera, quizás el país comenzaba en Córdoba", concluyó Castañares, subrayando el legado indeleble de un héroe que, aunque olvidado por mucho tiempo, fue fundamental para la soberanía y extensión de Argentina.
Fuente: Diario Panorama