Patricia Bullrich quiere tener una reunión con los referentes de los bloques dialoguistas en el Senado. La intención es avanzar con la coordinación de la agenda parlamentaria.
    “Estamos tratando de hablar con todos para empezar a organizar la actividad legislativa. La idea es reconstruir las relaciones, si no acá en el Senado las cosas no van a arrancar”, expresó una fuente legislativa al tanto de la logística del encuentro, que podría realizarse a las 15.

    Manuel Adorni - hasta ahora vocero presidencial - asumió oficialmente como jefe de Gabinete. La jura tuvo lugar en el salón blanco de la Casa de Gobierno, con la participación del presidente Javier Milei. El pasado martes, el saliente Guillermo Francos - y el ahora exministro del Interior Lisandro Catalán - se reunieron con Adorni para despedirse de sus equipos y formalizar la transición.
    Dijeron presentes de la ceremonia la totalidad de los ministros del renovado Gabinete de La Libertad Avanza, además de familiares y amigos.
    El acto comenzó con la lectura ceremonial de los decretos que oficializaron las renuncias de Francos y de Adorni (como Secretario de Comunicación y Medios de la Nación Argentina). Tras los primeros anuncios, el salón blanco coreó el apellido del flamante jefe de Gabinete.

    A menos de tres semanas de las elecciones, Axel Kicillof recibió a Héctor Daer, Hugo Moyano y su hijo Hugo Antonio Moyano. La foto del encuentro, difundida por los propios protagonistas, buscó enviar un mensaje político hacia dentro del peronismo y hacia la interna de la Confederación General del Trabajo (CGT).
    “Nos reunimos para seguir trabajando unidos en la defensa de los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino. Con la fuerza del peronismo, avanzamos hacia el 26 con esperanza y compromiso”, escribió Daer en su cuenta de la red social X.
    La cita se produjo en un momento de alta intensidad política. La renuncia de José Luis Espert a su candidatura obligó a Fuerza Patria a redefinir su campaña, hasta ahora apalancada por el despliegue territorial de la mano de Kicillof y los intendentes; la polarización con la gestión libertaria, y la centralidad de las denuncias que pesan sobre el diputado.
    Con Espert fuera del tablero electoral y un Diego Santilli fortalecido por el armado macrista bonaerense, el peronismo perdió uno de los ejes clave de campaña que -según proyecciones que se manejaban en La Plata- le podría haber permitido ampliar el margen de diferencia con el que ganó el 7 de septiembre.
    La duda ahora es si a Milei le alcanzan estas semanas para dar un volantazo de la mano de Santilli y el PRO, como confían La Libertad Avanza. La sola hipótesis puso en alerta al PJ, que redoblará la presencia en el territorio y en las redes sociales e intentará mantener el caso Espert en la agenda política.

    Existe una coincidencia en casi todos los sectores de la sociedad respecto a la necesidad de modernizar las reglas laborales. En la Argentina, “el 36% de los asalariados trabaja de manera informal. Si sumamos a los trabajadores independientes, la cifra asciende al 42%. Esto equivale a casi 9 millones de personas con empleo informal”, consigna Argendata.
    El Gobierno ya informó su intención de enviar al Parlamento un proyecto de Reforma Laboral. En este sentido, el Consejo de Mayo conformado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora nacional Carolina Losada; el diputado nacional Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; el presidente de la UIA, Martín Rappallini se han reunido en varias oportunidades con la intención de elaborar un proyecto común.
    A grandes rasgos el proyecto de Ley, insiste en estos puntos, entre otros:
    Modifica el cálculo indemnizatorio,
    Cambia criterios de la antigüedad,
    Fracciona las vacaciones
    Modifica las condiciones de trabajo a criterio del empleador
    Incorpora al salario beneficios no remunerativos: comidas, guardería, gimnasio, ropa, celular, reintegros médicos— exentos de aportes y con un tope del 10% del salario.
    Otorga retribuciones variables por mérito sin que generen derechos adquiridos.
    En caso de enfermedad o accidente inculpable, la reforma reduce la prestación al 80% del salario, de carácter no remunerativo
    La indemnización por despido (artículo 245) mantiene el esquema de un mes por año trabajado, pero incorpora un tope de diez sueldos y excluye el aguinaldo del cálculo.
    Introduce modificaciones ante instancias judiciales.

    La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció la realización de asambleas en el Aeroparque Jorge Newbery durante dos jornadas de octubre. Una de ellas, en la previa al fin de semana largo.
    La medida de fuerza, motivada por el estancamiento en las negociaciones paritarias con Aerolíneas Argentinas y otros reclamos gremiales, podría generar importantes demoras y la cancelación de vuelos.
    Según informaron desde el sindicato, las asambleas están previstas para este 9 de octubre, entre las 16 y las 20, y para el viernes 24 de octubre, de 6 a 10 de la mañana, cuando se verán afectados los servicios, ya que las actividades gremiales se realizarán en el mismo aeropuerto y durante el horario laboral de muchos pilotos.
    “Durante estas asambleas se producirán demoras en los vuelos y posibles cancelaciones”, advirtió el gremio en un comunicado oficial, en el que también apuntó directamente a Aerolíneas Argentinas como responsable del conflicto. “Una vez más, la demora intencionada por parte de la empresa en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial, representa una nueva provocación por parte de esta administración”, señalaron.

    Página 1 de 73

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign