Luego de que trascendiera el fuerte aumento al Poder Ejecutivo firmado por el presidente, las redes sociales reaccionaron con indignación y creatividad.
Luego de que trascendiera el fuerte aumento al Poder Ejecutivo firmado por el presidente, las redes sociales reaccionaron con indignación y creatividad.
Los comedores comunitarios se convirtieron en el único recurso de miles de familias para que sus hijos coman durante el receso escolar. Su funcionamiento está en peligro constante por la falta de asistencia de las autoridades y por la inflación, que fue del 20% solamente en enero de 2024. "Tenemos alimentos más o menos para una semana", contó a C5N María, la un comedor comunitario en Esteban Echeverría que no recibe fondos del Estado nacional.
"No me llamaron de Nación, de ningún lado. Espero el llamado porque estamos necesitando. Yo sé que todos la estamos pasando mal, más ellos, las familias que no tienen... Los padres están sin trabajo y necesita", expresó la mujer. "Yo no tengo trabajo (formal, pago) porque si yo dejo de trabajar ellos no comen", agregó.
La situación personal de María es compleja porque el único ingreso de su familia era el trabajo de su marido, que fue despedido hace poco. Hasta hace no mucho también tenía una asistencia del Estado nacional, la asignación universal por hijo (AUH), pero ya no es el caso.
"Mi marido también está sin trabajo. Tampoco tenemos la asignación. Me la cortaron porque yo tengo Mercado Pago, no entiendo por qué. Necesito la asignación por los chicos míos porque es el único ingreso de mi familia. No cobro el Potenciar, esto lo hago con amor, no porque esté cobrando un plan. Lo hago de corazón por los chicos", relató. "Hace cuatro años que estamos con el comedor y nunca recibí ayuda de Nación, sólo municipal. Y aún así no alcanza", sostuvo.
María explicó que alrededor de 85 chicos almuerzan en su comedor cada día, pero que "se sumaron más familias" en el último tiempo, y que sabe que durante el ciclo lectivo muchos de los menores comen su única comida diaria en el comedor escolar, pero las clases empiezan en marzo. Además existe una lista de espera para recibir a más personas. "Tengo terror, tengo fobia de cerrar el comedor y que no tengan para comer", agregó la mujer.
m1
En medio de una temporada que no es la mejor en cuanto a reservas y cantidad de turistas en los principales centros turísticos del país, en la localidad bonaerense de Mar del Plata no dejaron pasar la ocasión de recordar al ex presidente y actual socio político de Javier Milei, Mauricio Macri, en un segmento televisivo que se volvió viral.
Ocurrió cuando un cronista de la señal de cable TN entrevistaba gente en la noche marplatense, en lo que parecía ser una nota distendida más. Cuando una joven explicaba qué estaba consumiendo en un local gastronómico, su amiga sorprendió a todos.
"¡Macri la con... de tu madre!", gritó en primer plano la mujer, desatando la sorpresa del periodista; mientras que en el piso del canal, el conductor no pudo contener la risa."Con qué necesidad", se quejó aunque en tono divertido.
m1
El diario Ámbito Financiero, especializado en información financiera, económica y política que durante muchos años se destacó por sus peculiares títulos de tapa, dejará de publicar su edición en papel tras 47 años ininterrumpidos, informó este jueves la dirección del medio de comunicación. A través de un comunicado de prensa, Julián Guarino, director periodístico de Ámbito Financiero, explicó que la medida surge con el objetivo de aportar en "la reducción de las emisiones y la huella de carbono".
"Los estándares internacionales de gestión empresarial analizan especialmente el impacto ambiental, debido a la aceleración del cambio climático, y por eso consideramos que los diarios impresos tienen mucho que repensar en este contexto", aseguró el periodista. En línea con "una transformación que se adecúa a las tendencias globales", el diario dejará de imprimir su edición en papel tras 47 años ininterrumpidos.
La historia de Ámbito
Fundado el 9 de diciembre de 1976 por el periodista Julio Ramos, Ámbito Financiero se dedica a brindar información financiera, económica y política, y a "ser testigo de los más significativos acontecimientos de nuestro país con primicias e información fidedigna", según se destacó en el comunicado. "En el nuevo milenio, nos adaptamos a los nuevos escenarios y contextos con la creación de la unidad web de Ámbito", recordó el director del diario, y aseguró: "Siempre nos hemos caracterizado por nuestra audacia, anticipándonos y adaptándonos a los cambios de época y a las costumbres y necesidades de nuestros lectores".
"En tal sentido, reconocemos que en esta era de comunicación multiplataforma y desafíos constantes para proporcionar información veraz en medio de la marea de fake news, la apuesta por lo digital es insoslayable y responde a nuestro objetivo firme de innovación, como también a nuestro compromiso inquebrantable con nuestras audiencias y sobre todo, con la verdad", sostuvo.
Asimismo, destacó la consolidación de la edición Ámbito Uruguay, que "no solo representa el fortalecimiento de nuestra presencia en el mercado uruguayo, sino que también sienta las bases para una proyección regional más amplia". Por último, destacó el "compromiso inquebrantablemente con la verdad, la calidad y los requerimientos de la gestión empresarial de vanguardia", al tiempo que agradeció "la lealtad a lo largo de los años para con nuestra edición impresa".
télam
Una máquina del Municipio uruguayo de Río Negro cortó de forma no intencional tres cables de fibra óptica, dejó sin internet a varias localidades, provocó la caída de los sistemas informáticos de oficinas estatales y del sistema integrado de acceso de Migraciones uruguayo, y generó el cierre temporal y demoras en el puente internacional San Martín que une Entre Ríos con Fray Bentos.
Argentina tiene tres pasos fronterizos terrestres con Uruguay en Entre Ríos: el puente Artigas, entre las ciudades de Colón y Paysandú; otro sobre Salto Grande, entre Concordia y Salto; y el puente San Martín, que une Gualeguaychú con Fray Bentos. Ante el corte de internet, en este último viaducto se cerró por momentos el cruce y personal uruguayo en la frontera debió realizar manualmente cada ingreso, priorizando el transporte de carga y un grupo reducido de autos particulares.
La situación generó demoras de varias horas, y colas que superaron los 2 kilómetros, entre autos y camiones que buscaban cruzar el río Uruguay, que continuaba durante las últimas horas de la tarde y primeras de la noche de este jueves. -----Los trabajos municipales se realizaban en el predio de un club ubicado cerca de la intersección de las rutas nacionales 2 "Vladimir Roslik Bichkov" y 102 "Wilson Ferreira Aldunate".