El gobierno de Salta presentó a los gremios una nueva oferta salarial para los empleados públicos provinciales, del 10,5 por ciento de incremento para este segundo semestre, pagadero en cuatro cuotas, el 3% en agosto, 2,5% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. Los sindicatos la rechazaron por considerarla insuficiente. El incremento será sobre la base del sueldo de diciembre del año pasado. La oferta de ayer representa un 1.5 por ciento más del 9 por ciento ofertado originalmente.
Los sindicatos, que rechazaron también este ofrecimiento, prevén tomar una postura unificada a través del Frente Intergremial. La reunión de todos los referentes sindicales será hoy al mediodía en la sede de APSADES. Por su parte, otros trabajadores que se reconoce como autoconvocados, que responden al Partido Obrero, se manifestaron fuera de Casa de Gobierno y convocaron a un plenario virtual este sábado a las 18.
Desde el gobierno provincial se afirmó que, atendiendo a los pedidos surgidos de las mesas sectoriales, se otorgó la jerarquización docente, se aumentó el plus por transporte para el área de Educación, hubo incrementos por asistencia crítica en Salud y en la administración centralizada, se aprobó el pase a personal temporario y una mejora del sueldo inicial en Educación y Seguridad.
Sin embargo, sigue sin respuesta el pedido de recomposición del código 690 en Educación, dado que actualmente la mitad de ese ítem es no remunerativo ni bonificable, algo que los gremios piden se revierta. “Mientras estemos en la mesa (de negociación) no podemos tomar medidas de fuerza”, explicó a Salta/12 Victoria Cervera, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSA). La entidad fue la única que habló de la posibilidad de no iniciar el ciclo lectivo tras el receso invernal. Pero la mesa continuará abierta para las negociaciones, pese a que se había indicado desde el gobierno que la última iba a ser la de ayer.
Anoche en asamblea, SITEPSA definía si continuaba sentado en la mesa. De abandonarla, se considera que pasaría a convocar a una medida de fuerza. Las mesas sectoriales que no fueron convocadas antes de la negociación de ayer, se harán el lunes, antes de la reunión general del martes de la semana que viene.
Las razones del gobierno
Los funcionarios provinciales recordaron que la provincia se tuvo que hacer cargo del pago mensual del ex incentivo docente luego de la suspensión del envío de fondos por parte de la Nación. Además, anunciaron una inversión adicional de 10 mil millones de pesos para reforzar el Plan de Infraestructura Escolar y Centros de Salud. El gobierno sostuvoq que este último punto también fue solicitado en las mesas sectoriales.
Otro ítem en el que se hizo hincapié fue en el contexto macro de la economía que muestra la desaceleración de la inflación, pero también el estancamiento de la actividad económica, la disminución del consumo, la pérdida de empleo y la caída de la recaudación. Se destacó que, desde el inicio de la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, se incentivó el diálogo con todos los sectores gremiales, “a diferencia de lo que sucede a nivel nacional”, señaló el gobierno en un parte de prensa.