- Politica Nacional
La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, consideró que la instalación de una mesa judicial durante el gobierno de Cambiemos "no fue algo improvisado" y aseguró que el exmandatario Mauricio Macri "viene armando esto desde que era presidente de Boca".
"Esto no fue algo improvisado. Los que piensan que Macri es nada más que un tilingo, se equivocan", puntualizó Caamaño en diálogo con AM 750 y en el mismo sentido profundizó: "Esto (la coordinación entre espionaje y Poder Judicial) él lo viene armando desde hace muchos años, desde que era presidente de Boca. Las causas cuando llegan a Comodoro PRO se frenan".
La funcionaria explicó que cuando la gestión del Frente de Todos decidió intervenir la AFI cambiaron los discos en las computadoras "y los viejos fueron a tecnología, donde "se los ha ido revisando para ver si se podían reutilizar".
"Ahí encontraron este archivo, donde se ve la reunión de la mesa judicial de la provincia de Buenos Aires", siguió Camaaño en referencia al video hallado en los archivos de AFI que registró a funcionarios del Gobierno de María Eugenia Vidal reunidos con empresarios y exagentes de inteligencia proponiendo armar una "Gestapo antisindical".
Sobre esa filmación, remarcó que en las imágenes se observa a "parte de la mesa judicial de (María Eugenia) Vidal, que se completa con la mesa judicial nacional, que era la mafia de (Mauricio) Macri".
Además, destacó que "en el video se escucha a (Marcelo) Villegas (exministro de Trabajo bonaerense) decir que tiene todo arreglado con el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires, con los jueces y con la fiscal".
Caamaño insistió en la sospecha de que las cámaras que grababan las reuniones en la sede del Banco Provincia "fueron puestas por la AFI" y definió como "una Caja de Pandora" todo el material encontrado en las oficinas del organismo de inteligencia, por lo que no descarta que puedan aparecer más videos.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, negó este lunes que haya sido admitido por error el ingreso de un crucero proveniente de Cabo Verde y sostuvo que "el buque dio aviso de un caso positivo", lo que permitió la diagramación de un operativo.
"La información difundida sobre el crucero Hamburg es falsa. El buque dio aviso de un caso positivo, se programó un operativo y se realizaron más de 300 PCR en 24 horas. Todas fueron negativas incluyendo la del caso, quien continúa aislado junto a sus contactos estrechos", afirmó esta tarde la funcionaria en una serie de mensajes que publicó en Twitter. En ese sentido, la titular de la cartera sanitaria lamentó que desde el portal donde su publicó la nota, nadie haya consultado al Ministerio de Salud para evitar la difusión de "información incorrecta".
La publicación de la funcionaria precisa la información sobre lo que ocurrió con el barco, sobre el cual se creyó que en principio provenía de Asia y que tras advertir el error el sábado se ordenó el confinamiento de los tripulantes y pasajeros en sus camarotes, debido a las indicaciones del gobierno de extremar los controles para viajeros provenientes de África y así de postergar el ingreso de la nueva variante Ómicron al país.
Este viernes, a las 19:30, el buque de pasajeros Hamburg ingresó a la terminal de cruceros “Benito Quinquela Martín” del puerto metropolitano. Lo que trascendió erróneamente, según aclaró Vizzotti, fue que las autoridades de Sanidad de Fronteras le otorgarán la llamada “libre plática”, lo que implica que tanto pasajeros como tripulación pueden descender a tierra firme.
Antes, en declaraciones a la señal de cable C5N, la directora Nacional de Habilitación, Fiscalización y Sanidad de Fronteras, Claudia Madies, había confirmado la presencia de un caso positivo de coronavirus en el crucero procedente de Cabo Verde, buque que -según indicó- las autoridades sanitarias nacionales venían "siguiendo desde altamar" porque tenían "el reporte de ese caso" y se "venía siendo monitoreado". "No hubo ninguna confusión; no entramos en discusión; esa versión no es correcta", resaltó Madies, y agregó que el crucero "anticipó su llegada a Buenos Aires, que estaba prevista para el día siguiente". En ese sentido, la funcionaria de sanidad destacó que la empresa “actuó en forma muy responsable", y sostuvo que, "cuando se enteró, lo comunicó con tiempo al próximo puerto, que era el nuestro”. Fuente: Política Argentina
El senador nacional de Juntos por el Cambio Esteban Bullrich formalizó este jueves su renuncia a la banca como consecuencia de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) que le dificulta el habla y la movilidad, con una conmovedora declaración que provocó llantos en plena sesión del Senado.
Cuando Bullrich terminó de transmitir su decisión, sorpresivamente, el jefe de bloque del Frente de Todos, José Mayans, presentó una propuesta para que se permita al senador del PRO continuar ejerciendo su función como legislador de manera remota, algo que fue apoyado por la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Tras meditar unos instantes, Bullrich agradeció la propuesta pero ratificó su posición con el argumento de que fue una decisión "muy meditada" junto a su familia.
Con un llanto desconsolado, el senador transmitió una declaración en la que llamó a "tender puentes" y lograr "consensos" entre oficialismo y oposición a través de una voz en off que activó con ayuda de su esposa María Eugenia y los senadores Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri.
Los principales referentes del PRO evalúan por estas horas la posibilidad de cambiar la denominación del bloque en la Cámara de Diputados con la intención de contener a algunos de los legisladores electos en las últimas elecciones que no se sienten identificados con el macrismo y evitar que conformen bancadas por separado, como de hecho ya ocurrió este lunes con el sector de Emilio Monzó.
Según indicaron a Télam fuentes partidarias, la cuestión ya fue conversada puertas adentro del PRO y tendría el aval de sus principales dirigentes, entre ellos, el jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la titular del partido, Patricia Bullrich.
La movida promueve que el bloque del PRO en Diputados cambie de nombre, para representar la realidad que arrojó las urnas, donde en las listas de Juntos por el Cambio convivieron distintas expresiones, no necesariamente macristas.
En el caso de Monzó, quien ingresó a la lista encabezada por Diego Santilli tras postularse en las PASO por la nómina que encabezó Facundo Manes, ya avisó que formará bloque propio junto con Margarita Stolbizer y los legisladores Sebastián García de Luca y Domingo Amaya.