El Gobierno de la Provincia avanza en la ejecución de la nueva autopista que une la ciudad de Salta con el departamento La Caldera, una obra que solucionará un problema histórico en la circulación por la zona, sobre todo en el verano, y que incluye la construcción de dos puentes más una circunvalación.

    En este marco, Aguas del Norte trabaja articuladamente con Vialidad provincial para ejecutar el recambio de cañerías y corrección de la traza de 160 metros del Acueducto Norte, ya que el mismo atraviesa actualmente una zona por donde pasará la nueva autovía.

    En estos momentos, personal de la empresa de servicio de agua se encuentra realizando la preparación y empalme de la nueva cañería a través de trabajos de termofusión para luego proceder a la colocación en la nueva traza y conexión al sistema.

    Esta obra de recambio y corrección de traza es clave para la mejora del servicio en toda la zona norte de la ciudad de Salta y evitará además inconvenientes a futuro ante eventuales roturas de las cañerías ya que no solo cambia el recorrido del acueducto si no que se utilizan materiales de calidad superior a las que había cuando se ejecutó la obra original.

    Arnaldo Alfaro, jefe de Producción División Agua (Salta Capital) de Aguas del Norte explicó que este acueducto abastece a toda la zona norte de la ciudad, desde el río Vaqueros hasta Parque Belgrano en la zona norte de la ciudad de Salta, con cuatro derivaciones.

    La obra -indicó- consiste en el reemplazo de ocho caños de 14 metros, a una profundidad de tres metros y medio aproximadamente con el objetivo de evitar la interferencia con la nueva traza de la autopista.

    Corte programado el sábado

    Una vez empalmados los nuevos caños se completará la obra con la colocación en la nueva traza y conexión al sistema del Acueducto Norte, para lo cual se interrumpirá el servicio durante el día sábado 30 de agosto desde la madrugada.

    Alfaro detalló asimismo que se aprovechará el corte por empalme para realizar, con otro equipo, tareas de mantenimiento y mejoras en una válvula existente del acueducto, lo que permitirá optimizar el servicio en varios barrios de zona norte de Salta una vez restablecido.

    Finalmente, indicó que la normalización del servicio iniciará (de no mediar imprevistos durante los trabajos) a primera hora del domingo y que, hacia el mediodía, el sistema estará completamente presurizado y en funcionamiento pleno para todos los usuarios.

    La afectación del servicio alcanzará a los barrios que se sirven del Acueducto Norte, entre ellos Juan Manuel de Rosas, Ciudad del Milagro, Castañares y Parque Belgrano, que estarán el sábado sin servicio por lo que se recomienda a los usuarios de esta zona tomar las previsiones del caso.

    No obstante se informa que mientras dure la afectación estará disponible el servicio de asistencia mediante camiones cisterna y que se puede gestionar a través del 0800-88-88-2482 o vía WhatsApp al 387-5-83-83-87

    El frente “Primero los Salteños”, una de las coaliciones que acompaña la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, presentó a sus candidatos para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
    Flavia Royón y Bernardo Biella, quienes aspiran a los cargos de Senadora y Diputado Nacional, respectivamente, manifestaron que su principal objetivo será representar los intereses de la provincia y no responder a órdenes externas.
    En un claro mensaje, Flavia Royón fue enfática al señalar: “Vamos a legislar pensando en Salta y respondemos a los salteños, no a las órdenes e intereses de Cristina”.
    La candidata afirmó que no se mantendrán en silencio frente a las políticas del Estado Nacional que puedan afectar el desarrollo de la región. Asimismo, destacó que, si bien apoyan la gobernabilidad, esto no implica ceder en la defensa de los derechos de Salta. “Reclamaremos lo que nos corresponde”, aseguró Royón, criticando el histórico centralismo que ha afectado a la provincia sin importar el color político de los gobiernos de turno.
    Por su parte, la propuesta del frente destaca la importancia de un diálogo constructivo, en línea con el discurso del gobernador Sáenz.
    Los candidatos señalaron la necesidad de buscar un equilibrio fiscal y vencer a la inflación, pero sin descuidar el equilibrio social e institucional.
    Con un fuerte enfoque en el desarrollo productivo y la generación de empleo, el frente “Primero los Salteños” afirma que el futuro del país debe ser federal, sin dejar a nadie en el camino y sin la intención de volver a políticas pasadas.

    Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.

    Cabe recordar que recientemente el gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo edificio de administración, que cuenta con una superficie 2.100 m2 con oficinas y área de atención al público, salón de usos múltiples, sala de reuniones, aulas, auditorio central, sector para la gerencia, oficinas, baños y ascensores.

    En la actualidad los trabajos se concentran mayoritariamente en la construcción del bloque crítico, con labores de fundación de pilotes sobre un suelo que presenta complejidades. Están previstos más de 130 pilotes de hormigón armado. Este edificio ocupará 8.440 m2 y albergará quirófanos, boxes de terapia intensiva, unidad coronaria y camas para terapia intermedia, entre otras.

    Además, se destaca que está en construcción del centro de esterilización que será el más moderno de la región y del país. Este sector tendrá una superficie de 517 metros cuadrados. 

    El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, encabezó esta mañana la inauguración del primer Pabellón de Semilibertad Femenino en la Unidad Carcelaria 6, Granja Penal de Rosario de Lerma. 

    En la oportunidad, destacó la importancia de seguir realizando acciones que faciliten la readaptación social de las personas que recuperarán la libertad y desalienten la reincidencia en el delito. En igual sentido, destacó el acompañamiento de los miembros del miembro del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y resaltó la importancia del trabajo conjunto que realizan.

    La secretaria de Justicia, Soraya Dipp, informó que inicialmente serán alojadas en el lugar 8 internas que cumplen las condiciones establecidas por la Ley 24660 para acceder a este régimen especial.  Recibirán capacitación en elaboración de pan, cultivo y cerámica, entre otros oficios. 

    Por su parte, el director General del SPPS, Enrique Torres, señaló que la obra fue ejecutada con fondos del Servicio Penitenciario de la Provincia. Tiene capacidad de alojamiento para 16 personas y cuenta con espacios de descanso, recreación, aseo, cocina, entre otras dependencias.

    En este marco, las autoridades presentes recorrieron distintos sectores de la Granja Penal y dialogó con las autoridades penitenciarias sobre las capacitaciones que reciben los internos en huerta y horticultura, producción de forraje para la alimentación de los animales de la granja, pastoreo y cuidados de ganado, entre otras actividades.

    Segun primeros datos policiales, más de 15 mil fieles participaron en la multitudinaria procesión de San Cayetano en Salta, una jornada marcada por la gratitud y los pedidos por empleo y bienestar. La celebración culminó con una misa central en Plaza España.
    Miles de devotos se reunieron para acompañar la imagen del santo patrón del pan y el trabajo. La procesión, que recorrió varias avenidas principales, congregó a familias, jóvenes y adultos mayores que, con fervor, expresaron sus oraciones y agradecimientos. 

    Subcategorías

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign