- Actualidad Local
Fiscales y funcionarios del fuero Criminal y Correccional Federal de CABA realizaron en Salta el curso de inmersión en el sistema acusatorio
La Unidad Especial Estratégica para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Procuración General de la Nación (UNISA), junto con el Ministerio de Justicia de la Nación y la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN), organizaron el jueves y viernes pasados en la ciudad de Salta, el “Curso de Inmersión en el Sistema Procesal Penal Acusatorio Federal destinado a fiscales y auxiliares fiscales del Ministerio Público Fiscal”.
Esta actividad estuvo destinada a fiscales y auxiliares fiscales de los fueros Criminal y Correccional Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) dado que el próximo 11 de agosto el Código Procesal Penal Federal (CPPF) entrará en vigencia en ese fuero y en el Penal Económico.
Las jornadas comenzaron el jueves por la mañana en el edificio de los Tribunales Federales de Salta, donde los asistentes participaron de audiencias de control de acusación y de juicio y se entrevistaron con los jueces con funciones de revisión de Salta Augusto Castellanos y Santiago French. Esta actividad fue moderada por la auxiliar fiscal del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, Carolina Aráoz.
Tras el almuerzo, se llevaron a cabo la presentación y palabras de bienvenida en el Centro Cultural América de esa ciudad, a cargo del presidente de la AFFUN y fiscal federal titular del Área de Delitos Complejos y del Área No Penal de la Unidad Fiscal Salta, Ricardo Toranzos; y de los secretarios de Coordinación Institucional, Juan Manuel Olima Espel, y de Disciplinaria y Técnica, Juan Manuel Casanovas, ambos cotitulares de la UNISA.
A su vez, estuvieron presentes el fiscal con funciones de coordinación del distrito Salta, Eduardo Villalba; el funcionario de la UNISA Gustavo Plat; el subsecretario de política criminal del Ministerio de Justicia, Alberto Nanzer; y por videoconferencia, el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio.
A continuación, los y las asistentes mantuvieron encuentros con los principales responsables de la Unidad Fiscal Salta: Villalba; Toranzos; la fiscal a cargo del Área de Atención Inicial, Paula Gallo; la fiscal titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR NOA), Mariana Gamba; la auxiliar fiscal del Área de Casos Sencillos, Rocío Mariscal, y la auxiliar fiscal del Área de Transición y Ejecución de Sentencia, Josefina Vargas. Esta actividad fue moderada por Plat.
Luego, el director de la Oficina Judicial Salta de Revisión y Garantías, Joaquín Ruiz de los Llanos y el secretario, Alberto Villalba, expusieron sobre el rol de la oficina judicial en el marco del nuevo sistema procesal. Al día siguiente, las y los integrantes del MPF, recorrieron la Unidad Fiscal Salta, coordinados por las y los auxiliares fiscales de cada área. Allí, fueron recibidos por Vanina Pedrana, de Atención Inicial; por Verónica Olguín, de Víctimas; por Analía Vergara de la oficina de administración de evidencias; por Gamba y Jorge Viltes, de la PROCUNAR; por Mariscal y Carolina Jorge Monge, de Flagrancia y Litigio de Casos Sencillos; por Vargas, Soledad Cabezas y Miguel Martínez Zavalia, de Transición, Acusatorio y Ejecución de Sentencia; por Juan Manuel Sivila y Bárbara Chunco, de Derechos Humanos (DDHH); por Roxana Gual de la Fiscalía de Distrito; por Aráoz Vallejo e Ignacio Irigoyen de Delitos Complejos; y por Virginia Wierna, del Área No Penal.
Al cierre, en el Centro Cultural América, bajo la coordinación del fiscal Toranzos, las y los asistentes se entrevistaron con la defensora general oficial, Clarisa Galán, y su equipo. A esta actividad, también se sumaron integrantes del Ministerio Público de la Defensa del fuero Criminal y Correccional Federal de la ciudad de Buenos Aires.
Estas actividades son una oportunidad para que los y las integrantes del MPF presentes observen de modo directo e interactivo el funcionamiento del proceso penal en el sistema acusatorio, tanto en aspectos referidos a la gestión como al litigio.
MPF