- Actualidad Economia
Crisis por los aranceles: el riesgo país se descontrola y anticipa la crisis de la industria
El riesgo país es un indicador que mide la probabilidad de que un país no pague su deuda. Este riesgo afecta a las inversiones y al comercio internacional. La aplicación de aranceles a las importaciones por parte de los Estados Unidos, que también incluye a los productos argentinos, afecta a la industria local. El desplome en los mercados anticipándose a ese efecto impactó duramente en el riesgo país argentino. El indicador, medido por el JP Morgan, se ubicó este viernes en torno a los 950 puntos. El riesgo país es un indicador que mide la probabilidad de que un país no pague su deuda. Este riesgo afecta a las inversiones y al comercio internacional.
Este instrumento empezó a utilizarse desde principios de los '90. El mismo surgió con la finalidad de que se pueda conocer el nivel de "peligro" que representa prestarle dinero a gobiernos o empresas privadas de diferentes países del mundo y, en función de eso, se determina la tasa de interés.
Mide la sobre tasa --es decir, la tasa extra-- que pagan los bonos de otros países respecto de los títulos del Tesoro estadounidenses, considerados "libres de riesgo". Es así que si los bonos del EEUU rinden un 4%, con un riesgo país argentino como el actual, Argentina debería ofrecer en el mercado bonos que rindan casi un 20% en dólares. ------- La suba del riesgo país refleja una mayor desconfianza y un menor interés de los inversores por Argentina, lo que se refleja en una menor demanda de los bonos argentinos. Esto empeora el rendimiento de estos títulos y, por comparación, de las condiciones crediticias privadas.
Para las empresas es decisivo bajar el costo del financiamiento para conseguir crédito para crecer o tomar deuda y cubrir vencimientos previos. Este empeoramiento de las condiciones crediticias globales es un punto clave para el financiamiento privado. En el Gobierno estimaban que para que las empresas y el Gobierno (con bonos) pueda volver a tomar deuda y refinanciar sus vencimientos, como hacen todos los países del mundo, el riesgo país debería volver a tocar los 450 puntos para emparejarse con la región. Este viernes duplicó ese valor.
el destape