Un día después, la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró el 1 de Mayo con un acto donde volvió a exhortar a la clase dirigente para recuperar el rumbo definitivo hacia "el desarrollo, la producción y el trabajo". En ese marco, insistieron en la necesidad de convocar a un gran "acuerdo político, económico y social", al tiempo que trataron de dar un par de señales políticas con críticas a los sectores opositores que proponen reforma laboral, previsional y sanitaria; el rechazo de plano a la dolarización que propone Javier Milei y rediscutir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Si bien fue notoria la ausencia de uno de los secretarios Generales de la central obrera, Pablo Moyano, la presencia del líder de los Camioneros, Hugo Moyano, está en línea con la idea de "unidad" que quiere dar el movimiento obrero organizado. También hay que destacar el mensaje que envió Sergio Massa, a quien la mayoría de los dirigentes ve como el candidato del Frente de Todos y ordenador del oficialismo.
Con la participación de todos los espacios que conforman el consejo directivo (Gordos, Independientes y Barrionuevistas), la CGT dijo que al cumplirse 40 años de la recuperación democrática, estamos convencidos que con políticas de desarrollo de mediano y largo plazo que podremos salir de la mirada cortoplacista que nos sumerge en la trampa de la emergencia para no pensar el futuro" y añadió que "es preciso, ciertamente, atender las necesidades del hoy y ahora, que sumergen a amplios sectores de nuestra sociedad en los flagelos de la exclusión y la pobreza".
Sostuvo que "hay que poner en marcha un gran acuerdo que promueva y fortalezca una verdadera y permanente alianza entre la producción y el trabajo, única fórmula sustentable para garantizar un crecimiento inclusivo con justicia social. Necesitamos recuperar los anhelos que la verdadera democracia debe representar".
El mensaje de Massa a los trabajadores y trabajadoras.
Tal como informó iProfesional, Massa había sido especialmente invitado al encuentro que se desarrolló en el estadio de Defensores de Belgrano. Si bien no pudo concurrir, el ministro de Economía se preocupó por enviar un saludo. Que decía lo siguiente:
"Estimados compañeros: Quiero mandarles estas pequeñas líneas para pedirle disculpas por no estar ahí. Me hubiese gustado mucho acompañar a los trabajadores en este día, para trasmitirles mi compromiso de trabajar juntos en la estabilización de la economía y la recuperación de los salarios. Pero la tarea me llevó a Brasil, para trabajar en la consolidación de la relación económica y comercial con nuestro hermano país.
No va a faltar oportunidad para otro encuentro, para compartir juntos el debate sobre el futuro del trabajo en un mundo que nos sorprende todos los días. Un fuerte abrazo con la convicción de creer en una sola clase de hombres, los que trabajan".
La conducción de la organización laboral madre hace tiempo que viene trabajando con la intención de reunirse públicamente con Massa. Sin embargo, la coyuntura económica imposibilitó primero una visita del ministro al histórico edificio de Azopardo y ahora este acto por el Día Internacional del Trabajador.(...) Fuente: IP