Las ventas de juguetes por el Día del niño 2025 registraron una caída del 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo con el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
    El informe refleja un impacto limitado de la fecha comercial, que no logró revertir la tendencia de estancamiento observada durante agosto. En contraste, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) registró una caída del 5,2% en las ventas de juguetes, lo que muestra la disparidad de perspectivas sectoriales.

    El presidente Javier Milei celebró con entusiasmo el anuncio del empresario quien dispuso una baja de precios en todos sus locales. Con un exclamativo “MENGER EN ACCIÓN…!!! VLLC!”, el mandatario enmarcó la decisión en su ideología económica y la presentó como una demostración práctica del libre mercado frente a los controles estatales.
    La cadena es Maxiconsumo, y la decisión fue tomada por Víctor Fera, dueño de la compañía mayorista y de la marca Marolio. Fera comunicó a través de sus redes sociales que la medida comenzará a regir de inmediato y se extenderá durante agosto y septiembre.
    La medida, comunicada por Fera y confirmada luego por el gerente comercial de la empresa, Carlos Amado, implica una rebaja promedio del 4% en productos esenciales de la canasta básica que se aplicará durante los meses de agosto y septiembre.
    “La decisión es política y es de la dirección de la compañía”, explicó Amado en diálogo con la prensa, y remarcó que el objetivo es “entrar en la cadena de distribución con precios competitivos”. Según señaló, la iniciativa fue posible gracias al acompañamiento de los principales proveedores del país.

    La actividad industrial retrocedió un 2,1% entre marzo y junio, hilando cuatro meses consecutivos en baja y alcanzando un nivel similar al registrado en septiembre de 2007. Así lo revela un informe reciente elaborado en base a datos del INDEC y FIEL.
    El estudio realizado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), que depende de las Bolsas de Comercio de Rosario y de Santa Fe, remarcó que la industria venía de una etapa de recuperación: entre abril de 2024 y febrero de este año acumulaba un repunte del 9%. Sin embargo, desde marzo la tendencia se revirtió y el rebote quedó atenuado al 4% interanual.
    “El sector ha mostrado dificultades en mantener la tendencia creciente”, señala el informe, que advierte además que el desempeño actual se ubica un 13% por debajo del pico histórico de producción alcanzado en noviembre de 2011.

    Las concesionarias cerraron la primera mitad de 2025 con más de 326.000 unidades vendidas. Es el mejor resultado semestral en siete años. El crecimiento se debe a una combinación de la vuelta del crédito, baja de impuestos y mayor oferta, pero aseguran que no impactó la medida para el uso de los “dólares del colchón”. 
    Así, el mercado automotor completó un primer semestre con ventas en niveles que no se veían desde 2018. De acuerdo con las estimaciones del sector, en junio se habrían patentado unas 53.000 unidades, lo que llevaría el acumulado del año a cerca de 326.000 autos.
    En el primer semestre de 2024 se habían vendido 182.399 unidades, por lo que las ventas de este año implicarán una suba de casi 80% interanual. 
    En los primeros cinco meses del año se patentaron 272.837 vehículos, un alza del 78,9% respecto del mismo período del año pasado, según los concesionarios.

    Página 1 de 39

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign