Con el ingreso del Dragón, iniciaron en el Cabildo Histórico, los festejos para dar la bienvenida al año 4721 del calendario chino. Danzas típicas, comidas y números tradicionales fueron la ocasión para “continuar fortaleciendo los lazos culturales y de cooperación, apoyando la diversidad de la comunidad que aporta al crecimiento de Salta".
El gobernador Gustavo Sáenz participó en el Cabildo Histórico, de las celebraciones organizadas para celebrar el Año Nuevo Chino. La gala contó con la participación de una delegación de la Embajada China en Argentina, encabezada por Huang Kangyi, agregado cultural y primer secretario de la Embajada, quien le entregó un Arco y la figura del Dragón, símbolos de esta cultura milenaria.
La celebración del Año Nuevo Chino, que comenzó el pasado 22 de enero, es una de las actividades organizadas por la Secretaria de Cultura de Salta y una ocasión para “continuar fortaleciendo los lazos culturales y de cooperación internacional, apoyando la diversidad de la comunidad que aporta al crecimiento de nuestra Salta”, expresó el Gobernador.
“La comunidad china con quien estamos integrados culturalmente, también cada vez participa más en Salta, con todas las inversiones que se están haciendo en el sector de la minería. Para nosotros ya forman parte de la familia salteña”, dijo el Gobernador tras indicar que “festejar el Año Nuevo chino en Salta es un honor para seguir intercambiando tradiciones y cultura”.
Agregó: “No se trata sólo de negocios lo que nos une a China, sino que va mucho más allá de eso. Compartimos la calidez de nuestra gente como algo que nos distingue al igual que la que tiene esta querida comunidad”.
En tanto, el Agregado de Negocios de la Embajada felicitó la iniciativa del Gobierno de la Provincia al organizar la primera edición de los festejos. Asimismo expresó su emoción “por el gran dragón construido por manos salteñas, símbolo de poder, fuerza y energía”. Como parte de las presentaciones, se exhibieron figuras representativas, se interpretaron danzas tradicionales chinas y otras demostraciones culturales.
Así, en los festejos del año del Conejo de Agua, cuarto animal del horóscopo oriental, se conjugaron la cultura de nuestra tierra y la china. Actuaron el Ballet Inti Llajta (que en quechua significa “sol del pueblo o del lugar”), dirigido por el profesor Daniel Viveros, a cargo de la danza del Dragón y los caporales. También estuvo presente la artista argentina internacional de danza tradicional china y su escuela, Rocío Nocelli.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo director del Cabildo Histórico del Norte, Mario Lazarovich. Estuvieron también presentes el representante de Relaciones Internacionales Julio San Millán; el ministro de Seguridad y Justicia Marcelo Domínguez; el tercer secretario de la oficina comercial de la Embajada China en Argentina Xu Tianshu; el secretario de Cultura Diego Ashur, entre otras autoridades.El gobernador Gustavo Sáenz participó en el Cabildo Histórico, de las celebraciones organizadas para celebrar el Año Nuevo Chino.
La gala contó con la participación de una delegación de la Embajada China en Argentina, encabezada por Huang Kangyi, agregado cultural y primer secretario de la Embajada, quien le entregó un Arco y la figura del Dragón, símbolos de esta cultura milenaria.
La celebración del Año Nuevo Chino, que comenzó el pasado 22 de enero, es una de las actividades organizadas por la Secretaria de Cultura de Salta y una ocasión para “continuar fortaleciendo los lazos culturales y de cooperación internacional, apoyando la diversidad de la comunidad que aporta al crecimiento de nuestra Salta”, expresó el Gobernador.
“La comunidad china con quien estamos integrados culturalmente, también cada vez participa más en Salta, con todas las inversiones que se están haciendo en el sector de la minería. Para nosotros ya forman parte de la familia salteña”, dijo el Gobernador tras indicar que “festejar el Año Nuevo chino en Salta es un honor para seguir intercambiando tradiciones y cultura”.
Agregó: “No se trata sólo de negocios lo que nos une a China, sino que va mucho más allá de eso. Compartimos la calidez de nuestra gente como algo que nos distingue al igual que la que tiene esta querida comunidad”.
En tanto, el Agregado de Negocios de la Embajada felicitó la iniciativa del Gobierno de la Provincia al organizar la primera edición de los festejos. Asimismo expresó su emoción “por el gran dragón construido por manos salteñas, símbolo de poder, fuerza y energía”. Como parte de las presentaciones, se exhibieron figuras representativas, se interpretaron danzas tradicionales chinas y otras demostraciones culturales.
Así, en los festejos del año del Conejo de Agua, cuarto animal del horóscopo oriental, se conjugaron la cultura de nuestra tierra y la china. Actuaron el Ballet Inti Llajta (que en quechua significa “sol del pueblo o del lugar”), dirigido por el profesor Daniel Viveros, a cargo de la danza del Dragón y los caporales. También estuvo presente la artista argentina internacional de danza tradicional china y su escuela, Rocío Nocelli.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo director del Cabildo Histórico del Norte, Mario Lazarovich. Estuvieron también presentes el representante de Relaciones Internacionales Julio San Millán; el ministro de Seguridad y Justicia Marcelo Domínguez; el tercer secretario de la oficina comercial de la Embajada China en Argentina Xu Tianshu; el secretario de Cultura Diego Ashur, entre otras autoridades.
En la próxima semana, la Provincia recibirá del Ministerio de Salud de la Nación una partida de más de 28.000 dosis de vacunas contra COVID-19 bivalentes, elaboradas por el laboratorio Pfizer. Estas primeras dosis serán distribuidas en todas las áreas operativas, como estrategia de respuesta a la pandemia iniciada en marzo de 2020.
Al respecto, la jefa del programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, Adriana Jure, dijo que la vacuna bivalente, también llamada bivariante, tiene capacidad para proteger contra la variante original de coronavirus, detectada en Vuhan, y contra Ómicron.
“Las vacunas bivalentes permitirán continuar la estrategia de vacunación”, dijo Jure, acotando que “están autorizadas para aplicarse como refuerzo en personas de 12 años o más”. También dijo que para la población a partir de los 6 años se contará con la vacuna bivalente del laboratorio Moderna. Adriana Jure remarcó que “todas las vacunas han demostrado ser seguras y efectivas, al disminuir complicaciones, internaciones y muertes, frente a todas las variantes en circulación, por lo tanto, la estrategia de vacunación continuará con las dosis monovalentes y las bivalentes”.
Finalmente, recordó la importancia de tener la vacuna con los refuerzos para sostener la protección, especialmente en personas de más de 50 años o con algún factor de riesgo. “Quien haya recibido su última dosis hace más de cuatro meses, debe recibir una dosis de refuerzo, independientemente de si es la segunda dosis, el primer, segundo o tercer refuerzo”, expresó.
Funcionarios del Ejecutivo analizaron con vecinos de Orán y San Martín el alcance de las medidas dispuestas por el gobernador Gustavo Sáenz respecto al servicio de energía eléctrica en ambos departamentos norteños.
Los ministros de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y de Infraestructura, Sergio Camacho, les aclararon que por los próximos seis meses cerca del 90% de los usuarios pagarán la luz a valores de noviembre pasado y les pidieron que concurran a las oficinas del Ente Regulador de los Servicios Públicos ante cualquier duda, antes de pagar la boleta.
El Ejecutivo también ordenó a la empresa distribuidora Edesa a suspender los cortes de luz y bajas de tensión en los departamentos Orán y San Martín, una auditoría a la empresa que estará a cargo del Ente Regulador para revisar la prestación del servicio y la elaboración de un proyecto de zonas cálidas para la instrumentación de una tarifa diferencial en Orán, San Martín, Anta y Rivadavia. El proyecto mencionado será consultado con vecinos.
En el encuentro realizado en Casa de Gobierno también participaron el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún y el gerente de usuarios del Ente Regulador de Servicios Públicos, Pedro de los Ríos.
Detalles: Quienes pagarán la tarifa a valores de noviembre de 2022 están incluidos en los niveles 2 y 3 de la segmentación eléctrica, en la tarifa social provincial y los que consumen hasta 10 kilovatios de potencia.
De acuerdo a la información proporcionada por el Ente Regulador de los Servicios Públicos, solo el 10% de la población de los departamentos Orán y San Martín no es alcanzada por los beneficios ya que pertenecen al nivel 1.
En ese ítem están incluidos los vecinos con ingresos superiores a $533.802 mensuales, los que optaron por no solicitar el subsidio a la luz previsto en la segmentación energética dispuesta por la Nación o no pudieron inscribirse en el mismo y los grandes consumidores. Dib Ashur y Camacho informaron a los vecinos que para revistar los inconvenientes con la segmentación, funcionarios de la Secretaría de Energía de la Nación visitaron los municipios norteños para instruir a las autoridades municipales sobre el tema e informar a los vecinos al respecto.
Los beneficiarios que hayan pagado la factura de diciembre/22 con un aumento respecto a noviembre se les reconocerá con una nota de crédito para los próximos períodos equivalente a la diferencia. También tendrán la opción de realizar el trámite en el Ente Regulador de los Servicios Públicos para el reintegro del dinero en efectivo.
Por consultas o reclamos se encuentran habilitados los canales de comunicación del Ente para gestionar acciones correctivas pertinentes. Línea gratuita 0800-444-7400 o por WhatsApp al 3876347400. En el caso de Tartagal, la sede del Ente se encuentra en Paraguay N°21 y la delegación Oran en Sarmiento 298.
Este jueves, los ministros de Economía y Servicios Públicos y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur y Matías Cánepa, encabezaron el inicio de las reuniones de negociación salarial con gremios de las áreas de educación, salud, judiciales, vialidad, seguridad y otros. Estas mesas que iniciaban usualmente en febrero se adelantaron para extender el diálogo y el consenso entre las partes. En los próximos días, desde las distintas áreas de Gobierno citarán a los sectores gremiales para las mesas de diálogo.
El ministro Dib Ashur expuso un panorama general de la situación económica a nivel mundial, nacional y provincial y las proyecciones. “Hemos cumplido en el 2020, 2021 y 2022 con el compromiso de igualar o superar la inflación, el año pasado la inflación fue del 94,8% y el acuerdo salarial del 98%, hemos decidido iniciar este año con un bono de $60.000, creemos que el diálogo es muy importante y a partir de ahí podemos construir este camino con el inicio de clases y respetar la carrera de los trabajadores”, indicó.
En esta línea, el ministro Cánepa destacó la decisión del Gobernador de estos últimos años con la premisa de que el salario iguale o supere la inflación, en un contexto inflacionario, donde el Gobierno realiza un gran esfuerzo. “Siempre buscamos el consenso y estamos por encima de varias provincias en el porcentaje de aumento salarial gracias al diálogo.
Además tratamos temas de estabilidad laboral para el docente a través de las titularizaciones, lo que mejora la situación de la educación en general”, sostuvo. En el caso de los representantes gremiales, algunos coincidieron en destacar la importancia del diálogo constante con el Gobierno para acercar las posiciones y llegar a los acuerdos. Daniel Amidei del gremio docente UDA, indicó que los últimos años se logró mejorar la situación salarial de los docentes, pese a la pérdida del poder adquisitivo que trae la inflación. Matías Aramayo del gremio Judiciales, afirmó que son muy positivas las reuniones para mejorar la economía de los trabajadores y otras cuestiones de la carrera laboral.