El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia informó que la medida transitoria de suspensión de actividades áulicas en zonas cordilleranas rige únicamente por hoy lunes 30 de junio; en tanto mañana martes 1 de julio las clases continuarán con normalidad.

    Desde la cartera educativa provincial también se indicó que a partir de mañana las inasistencias serán computadas de manera regular.

    En el municipio de Chicoana, el gobernador Gustavo Sáenz presidió hoy una nueva reunión de trabajo del gabinete provincial con intendentes y legisladores del Valle de Lerma.

    A los representantes de los departamentos de Cerrillos, Rosario de Lerma, Chicoana, La Viña y Guachipas, el mandatario les indicó que la metodología federal y participativa que se implementa desde el inicio de su gestión, está destinada a marcar una agenda con las prioridades de obras de cada uno de los municipios y departamentos, pero por sobre todo de “los servicios, que es lo que en este contexto la gente necesita: seguridad, salud, educación y contención social”.

    En este sentido hizo especial énfasis en trabajar particularmente por la niñez y la juventud. Por ello remarcó que todos deben unirse con este objetivo, articulando esfuerzos junto a municipios, clubes, instituciones y otros actores locales.

    Así, detalló los aspectos del plan provincial y estratégico META, que posiciona al deporte como una herramienta clave para la construcción de la comunidad, el fortalecimiento de valores y la generación de oportunidades.

    Por otro lado, Gustavo Sáenz explicó sus gestiones ante la administración nacional y el permanente planteo de las necesidades de la provincia. “Necesitamos soluciones. La gente no está con la Constitución nacional bajo el brazo, viendo si les corresponde a la Nación, provincia o municipios; quiere respuestas y por eso se acerca a los intendentes y legisladores de sus pueblos y al Gobernador, que en definitiva somos los que diariamente damos la cara”.

    Por ello convocó a todos los sectores de la política a “trabajar con grandeza y humildad, independientemente de las elecciones. Tenemos la obligación y la gran responsabilidad de gobernar. Lo más importante hoy es cumplir con la gente y llegar a ellos. No mezclemos la política con las necesidades de la gente”, indicó.

    Tras aclarar su firme posición de continuar “peleando por las obras que nos corresponden”, les anunció el próximo inicio de la Autopista del Valle de Lerma, “tan esperada y necesaria para el crecimiento productivo y de cada uno de todos ustedes. Es una obra que sueño, anhelo y voy a cumplir”. 

    Además recordó que esta obra incluye el canal colector pluvial que solucionará definitivamente los históricos problemas de inundaciones que cada año afectan a muchas familias del Valle de Lerma. “Son dos obras muy importantes y vengo a decirles y a ratificarles el compromiso de su ejecución”, afirmó.

    Por último y considerando la situación económica del país, volvió a marcar la importancia de unir esfuerzos desde todos los sectores, para que Salta siga creciendo. “En años difíciles, nuestra provincia se destacó en el NOA y NEA. Esto se debe a todos los salteños. Con la frente en alto, podemos decir que en los peores momentos económicos del país, hicimos más obras que en los últimos 24 años y lo hicimos todos juntos”.

    Diálogo y trabajo en equipo

    El intendente de Chicoana, Esteban Ivetich, anfitrión del encuentro, destacó la importancia del trabajo en equipo entre el Gobierno provincial y los intendentes para resolver los problemas de la gente. “Entendemos siempre que en tiempos de dificultad necesitamos afianzar y profundizar más estos vínculos a través del diálogo”.

    Agregó que “los funcionarios estamos para resolver y cuando tenemos que resolver necesitamos de este trabajo y esta mirada federal de parte del Gobernador”. 

    Celebró finalmente que esta reunión de gabinete se realice en Chicoana, “espero que sigamos trabajando de esta manera, para que con cada una de nuestras acciones y en conjunto con la Provincia podamos llevarle a nuestros vecinos soluciones y mejores condiciones de vida”.

    En esta oportunidad estuvieron presentes, además de los ministros y funcionarios del Gabinete, los intendentes de Chicoana, El Carril, Coronel Moldes, Cerrillos, La Viña, Campo Quijano, Rosario de Lerma y de La Merced; senadores y diputados de los departamentos y concejales municipales.

    Estas reuniones con el gabinete provincial, según las instrucciones del Gobernador, se realizan cada 15 días en los distintos departamentos de la provincia de Salta.

    El gobernador Gustavo Sáenz recibió a directivos del holding chino Fufeng Group, quienes manifestaron su interés por invertir en la provincia USD 400 millones en una planta para transformar maíz en almidón y otros subproductos.

    Durante la reunión, se resaltó los activos de la provincia y el Gobernador destacó el posicionamiento de la provincia como uno de los destinos más atractivos para invertir. Así, en minería, Salta está ubicada en el puesto en el puesto 16 del ranking mundial por su previsibilidad, seguridad jurídica y reglas de juego claras.

    Además subrayó los fuertes vínculos construidos a partir del aumento de empresas chinas en la provincia e indicó que “hemos demostrado claramente en los hechos, nuestras intenciones de trabajar de manera conjunta”. 

    Tianqin Yang, jefe del Proyecto Sudamérica y Xuefeng Wu, director de Servicios Públicos, explicaron que la planta que evalúan construir tendría una capacidad de procesamiento de 560.000 toneladas de maíz por año y generaría 600 puestos de trabajo. Se aprovisionaría con la producción de maíz salteña, que cuenta con cantidad y calidad.

    Al respecto, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, destacó que esta inversión de agregado de valor al maíz planea instalarse en la Argentina, evaluando la radicación en el parque industrial de Güemes. 

    Se indicó en este punto, que Salta tiene un esquema promocional competitivo, y un protocolo industrial ambiental riguroso y controlado.

    Asimismo, el funcionario provincial resaltó la ubicación geográfica estratégica de la provincia y las proyecciones del corredor biocéanico para vincular con los puertos del Pacífico, junto con el proyecto del Nodo Logístico de Güemes en marcha. “Esto resolvería cuestiones de logística y competitividad, señaló. 

    La empresa es la mayor fabricante mundial de goma xantana (espesante) y glutamato monosódico (sazonador), insumos utilizados en las industrias alimenticia, cosmética y fabril.

    Fufeng Group tiene presencia global, con operaciones en Asia, Europa y América. También produce otros aditivos alimentarios como goma xantana, ácido cítrico y bicarbonato de sodio. Sumado a esto, cotiza en la Bolsa de Valores de Hong Kong.

    En el 204 aniversario del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz presidió los actos centrales que iniciaron en el Panteón de las Glorias del Norte de la Catedral Basílica de Salta y luego se desarrollaron en el monumento al héroe nacional.

    El mandatario provincial resaltó que como “cada 17 de junio, los salteños sentimos una emoción y un orgullo muy grande” y destacó los valores del héroe gaucho por “su coraje, valentía y por sobre todo, la lealtad a su pueblo”, siendo el único general argentino caído en batalla durante la guerra de la Independencia. 

    Recordó que los argentinos, los norteños y especialmente los salteños, “tuvimos que esperar muchos años el reconocimiento de nuestro General; pero siempre llega el momento de la verdad y se reconoció en él su rol central para que hoy esta Patria sea libre y soberana”.

    Señaló que “estamos ante un momento nuevo para la Argentina y para todos los actores políticos, ya sin hablar de peronismo, radicalismo o del PRO, ni tampoco de colores y sellos. Hoy tenemos que hablar claramente sobre qué queremos para la Argentina, hacia dónde vamos y cómo podemos hacer para que de una vez por todas haya unidad nacional que es el legado que nos dejó el General Güemes junto con los otros padres de la Patria, San Martín y Belgrano. Tenemos que estar juntos, más unidos que nunca, peleando por un objetivo en común”.

    Además, al ser consultado por los medios, Sáenz consideró que los gobernadores tienen que acompañar “para garantizar que el plan económico nacional pueda seguir adelante. Pero dentro de ese equilibrio fiscal que se busca, también tiene que haber un equilibrio social”.

    Por último, Gustavo Sáenz insistió en la unidad nacional y en la tolerancia mutua porque “se tiene que entender que hay que respetar al otro, que cualquiera puede opinar distinto y eso no te hace enemigo. Es momento de sentarnos en una misma mesa para buscar puntos de encuentro y puentes que nos reúnan al final del camino, abrazados, peleando por Argentina”.

    En el Monumento a Güemes

    El Gobernador junto al intendente de la ciudad de Salta Emiliano Durand pasaron revista a los efectivos formados y luego se izaron las banderas de Argentina y Salta. Posteriormente las autoridades depositaron ofrendas florales al pie del monumento que perpetúa la memoria del General Gaucho. La ceremonia continuó con el toque de silencio, los himnos Nacional Argentino y a Güemes y la invocación religiosa.

    Como es tradicional, durante la ceremonia fue presentada la imagen de la Virgen Peregrina del Milagro, protectora de los fortines, y el Pretal de Plata, que perteneciera a Güemes y data del siglo XIX. Luego de finalizada la ceremonia el Pretal vuelve al sitial de honor del Museo Histórico del Regimiento de Caballería Ligero 5, General Güemes.

    El presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, Fernando García Bes, destacó la figura de héroe salteño: “Hoy, nosotros, sus gauchos, recordamos y hacemos recordar al país que es uno de los hacedores de la Patria, aunque por tanto tiempo este hecho estuviera tan soslayado del conocimiento general de la Nación”.
    Y agregó: “Morir por la patria era su gloria y es la gloria que le venimos a tributar hoy. 

    Es el único general que a más de 200 años de su muerte tiene miles de hombres y mujeres montados en sus caballos, prestos a desfilar voluntariamente y pidiéndole iluminación para imitar su ejemplar conducta en estos convulsionados tiempos”.

    Se encontraban presentes el presidente del Consejo Municipal de Tarija, Bolivia, Fernando Castellano Echazú y concejales de Tarija; el presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés e intendentes de la provincia; el comandante de la V Brigada de Montaña Ricardo Fresta; miembros de la Corte de Justicia, legisladores nacionales y provinciales, ministros y secretarios del Ejecutivo provincial; autoridades municipales, de Gendarmería Nacional, de la Delegación Naval de Salta,  Policía de Salta, Policía Federal, Servicio Penitenciario, entre otras

    El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta y la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) continúan trabajando en conjunto por el desarrollo de una hotelería más sustentable. En este marco, se firmó un Convenio de Colaboración para la promoción turística y el fortalecimiento institucional, que permitió vincular a prestadores turísticos de la provincia con el Programa de Certificación de Hotelería Sustentable “Hoteles Más Verdes”.

    Este programa, reconocido por el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC, por sus siglas en inglés), ofrece una ecoetiqueta que posiciona a los alojamientos en el más alto nivel internacional de certificación en sustentabilidad turística. En esta oportunidad, cinco establecimientos salteños iniciaron el proceso para obtener la certificación en el nivel Bronce:

    • Hotel Termas – Rosario de la Frontera
    • Hotel Villa Vicuña – Cafayate
    • Hotel El Hospedaje – Cafayate
    • Hacienda de Molinos – Molinos
    • Cabañas Tierra del Norte – La Calderilla

    Durante el año 2024, estos alojamientos recibieron un servicio de coaching especializado para avanzar en la implementación de buenas prácticas sustentables. Como parte del proceso, del 19 al 22 de mayo se llevaron adelante auditorías técnicas que permitieron evaluar los avances y determinar la obtención de la certificación.

    Previamente, los prestadores participaron de charlas de formación en sustentabilidad, orientadas a concientizar sobre la importancia de incorporar criterios de calidad y sostenibilidad en la gestión turística.

    El Programa “Hoteles Más Verdes” se destaca por ofrecer herramientas concretas para optimizar el uso de los recursos, reducir impactos negativos y potenciar los beneficios sociales, culturales y ambientales en el entorno donde se desarrolla la actividad turística.

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign