De acuerdo a lo planificado por el Gobierno de la Provincia, más precisamente por SALTIC (Salta Tecnologías de la Información y Comunicación), se realizan en la Plaza San Martín de Embarcación los trabajos de conexión a internet.
De acuerdo a lo planificado por el Gobierno de la Provincia, más precisamente por SALTIC (Salta Tecnologías de la Información y Comunicación), se realizan en la Plaza San Martín de Embarcación los trabajos de conexión a internet.
En diferentes etapas, en el departamento hay 72 obras con una inversión superior a los $4.500 millones. El Gobernador de Salta, junto a ministros del Ejecutivo, destacó que está en marcha una planificación histórica a mediano y largo plazo para “el despegue definitivo de la provincia, colocando a Salta en el lugar que se merece”.
“Donde hay un cartel de obra, se está haciendo una obra”. Categórico, en el municipio de Rosario de Lerma, el gobernador Gustavo Sáenz encabezó la conferencia de prensa ante medios de la región, donde afirmó que se está ejecutando una planificación que hoy permite pese al contexto adverso, visualizar “una Salta en crecimiento”. En este marco y junto a ministros y funcionarios del Ejecutivo, el mandatario puntualizó que en departamento Rosario de Lerma hay 72 obras con una inversión superior a los $4.500 millones, de las cuales 38 corresponden al municipio de Rosario de Lerma y las restantes a Campo Quijano.
Aclaró que está permanentemente gestionando “los fondos federales que le corresponden a la provincia y no sacando créditos millonarios con altas tasas de interés que terminamos pagando todos”. Por ello, puntualizó “trabajamos con equilibrio fiscal, sin generar deudas”.
Tras recorrer y dialogar con vecinos del barrio San Jorge, el Gobernador llegó al salón donde los funcionarios provinciales detallaron los diversos proyectos en ejecución y realizaron anuncios. “Somos un equipo que trabaja en territorio con objetivos claros: brindar soluciones concretas a las necesidades de los salteños, igualar oportunidades y mejorar su calidad de vida”, expresó el mandatario.
Recalcó que desde cada área del Gobierno se ejecuta una planificación histórica a mediano y largo plazo, que proyecta “el despegue definitivo de la provincia, colocando a Salta en el lugar que se merece”.
El departamento Rosario de Lerma es la puerta del despegue minero de la provincia y por eso además de diversas obras, la universidad de los salteños (Upateco) trabaja en diversas ofertas académicas para capacitar el potencial salteño. “El crecimiento exponencial de la minería debe estar acompañado con la formación adecuada de nuestra gente”, dijo al respecto el Gobernador.
El nuevo camino unirá de manera directa los departamentos Orán y San Martín y prevé la construcción de un puente sobre el río Bermejo. En toda Salta se ejecuta el Plan Federal de Obras Públicas.
La preadjudicación para la construcción de la nueva ruta Orán-Embarcación fue rubricada por el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, en un acto en el que el ministro de Infraestructura Sergio Camacho marcó la importancia que tendrá esta nueva vía en el esquema de conectividad vial con el que trabaja el Gobierno provincial.
Continuando con el trabajo de conexión a internet en espacios públicos de la provincia, SALTIC tiene proyectado, para esta semana, conectar 18 espacios públicos con el servicio de WIFI Libre. Según está planificado esta semana se instalará en la plaza principal de Gaona, el parque del “Encuentro” de Las Lajitas, plaza Güemes de Joaquín V. González, plaza principal de Cachi, la plaza “Ceferino Namuncurá” de El Bordo, plaza General Güemes de Güemes, la plaza de los “Héroes” de Pichanal, plaza “General Pizarro” de Orán, las plazas centrales de Aguaray y Mosconi, y plaza San Martín de Embarcación.
También en la plaza “9 de Julio” de Salvador Mazza, plaza “San Martín” de Tartagal, plaza “Flavio Llovet” de San Lorenzo, plaza principal de Atocha, mientras que en la capital salteña, se conectarán el parque de la Familia, el parque Sur y el monumento al General Martín Miguel de Güemes.
Cabe señalar que hay proyectado colocar 426 access Points que se utilizan para conectar dispositivos inalámbricos a una red cableada. Van a estar distribuidos en 179 lugares de Salta, incluyendo a todos los municipios y departamentos, en donde circulan gran cantidad de personas, como son espacios públicos, parques y plazas. Además la red contará con un sistema de protección en la navegación para que los datos de los usuarios estén seguros y restringir el contenido no apto para menores de 18 años.
Las plazas que ya se encuentran conectadas son; “Serapio Gallegos” de Cerrillos, San Martín de Colonia Santa Rosa, las plazas centrales de El Quebrachal y Las Lajitas, Independencia de Hipólito Yrigoyen, San Martín de Orán, Ejército Argentino de San Lorenzo y la plazoleta de la Usina Cultural de la capital salteña.
SALTIC (Salta Tecnologías de la Información y Comunicación) es una sociedad del Estado creada por el Gobierno de la Provincia de Salta para impulsar el desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación así como el despliegue de infraestructura digital para ello. El directorio está conformado por Ricardo Villada, director presidente; Matías Saicha, director ejecutivo y Martín Güemes, director.
Se trata de dos obras que se están ejecutando y que tienen alta importancia social e histórica. Con este puente se conectarán barrios del sudoeste con las zonas centro y norte, beneficiando a miles de habitantes, la seguridad vial y la movilidad urbana. En tanto en la Casona de Güemes, se están realizando obras de consolidación y restauración.
El gobernador, Gustavo Sáenz, y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, recorrieron tres obras que se ejecutan en la Capital salteña con importancia social e histórica. Verificaron el avance de la construcción de la nueva obra del puente sobre el río Arenales y la puesta en valor de Finca El Carmen en donde se ubica la casona en la que vivió el general Martín Miguel de Güemes.
Luego de firmar la resolución de adjudicación para la construcción de la nueva ruta Orán – Embarcación, en Casa de Gobierno, la primera parada fue en la obra del puente sobre el río Arenales que lleva adelante la Municipalidad capitalina.
En la ocasión los funcionarios estuvieron acompañados por la intendenta de la ciudad de Salta, Bettina Romero, y por la secretaria de Desarrollo Urbano municipal, María Eugenia Ángulo, quienes explicaron aspectos de la obra.
Con este nuevo puente se conectarán barrios del sudoeste con las zonas centro y norte, beneficiando a más de 619.000 habitantes de la ciudad, la seguridad vial y la movilidad urbana teniendo en cuenta que hoy existe una sola vía para llegar al centro. La inversión es de $160 millones y el avance de obra supera el 90%.
El paso une la zona sudoeste por avenida Ricardo Balbín y avenida Kennedy con la zona centro y norte de la ciudad a través de avenida Cornelio Saavedra y Ayacucho hasta llegar a la calle Arenales. Tiene una longitud de 120 metros y se organizará como una superestructura continua de cuatro vanos de 30 metros de longitud y proveerá una calzada única, con un ancho final de trece metros con ochenta centímetros.
La rasante de la nueva estructura es horizontal y se ubica a una altura media sobre el cauce de 5.50 metros, aportando una mayor sección hidráulica. También cuenta en sus extremos con estribos cuya función es la de contener los terraplenes de acometida al puente.
Se construyeron además veredas en ambos laterales y barandas que acompañan el desarrollo de las vigas. También se diseñaron las acometidas de bicisendas con carriles de continuidad sobre el puente. En cuanto a la iluminación, se dispusieron artefactos con luz LED, generando un polo icónico de atracción nocturna.
Finca El Carmen
Luego las autoridades se dirigieron a la Casona en la que vivió el general Martín Miguel de Güemes y que sirvió de campamento para los gauchos y de estancia para sus caballerías. Está ubicada en el predio de la escuela Agrícola. El edificio, declarado monumento histórico nacional en 1943, es intervenido para su puesta en valor con obras de consolidación, reforzamiento, restauración y refuncionalización integral en los locales de dos edificios.
Requiere una intervención especializada ya que se ejecutan tareas específicas para preservar características patrimoniales y arquitectónicas históricas. El proyecto se ejecuta a través de la Secretaría de Obras Públicas de la Provincia, comprende labores en muros, techos, pisos y contrapisos, escalera, instalación eléctrica y sanitaria, y construcción de sanitarios, entre otros trabajos.
De acuerdo al proyecto, restan trabajos en instalaciones sanitarias y eléctricas, pisos de madera y pintura para finalizar la obra. La inversión es de $32.4 millones y el avance es del 78%. Estos trabajos se ejecutan en el marco del bicentenario del fallecimiento del general Güemes y cuentan con financiamiento nacional a través del programa Pueblos Históricos. También acompañaron la visita el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho; la secretaria de Planificación, Laura Caballero, y personal técnico del Ministerio.