El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) se encuentra próximo a finalizar la construcción de 48 departamentos en Rosario de la Frontera y de 40 casas en Coronel Moldes, por ello llama a inscripción y/o actualización de la ficha social a las familias residentes de esas localidades que cumplan los requisitos exigidos por el organismo y deseen participar en los futuros sorteos de adjudicación.

    Las familias que aún no estén inscriptas en el IPV tienen que iniciar el trámite vía online completando el formulario que se encuentra disponible en la web del organismo las 24 horas.

    En el caso de Moldes el cierre online se realizará mañana (martes 21) y para Rosario de la Frontera el viernes 24 del corriente. 

    Una vez que el solicitante reciba el mail de confirmación tendrá que presentar en forma presencial documentación respaldatoria para finalizar la inscripción.

    En tanto, la recepción de documentación para finalizar la inscripción y/o para actualizar ficha social será en ambas localidades el martes 28, por orden de llegada.

    Rosario de la Frontera

    La atención será en el Centro de Capacitación Municipal (CECAM), ubicado en calle Alvarado 144, de 9 a 13 y de 15 a 18.

    Las familias que no lleguen a presentar los requisitos en esa fecha podrán hacerlo hasta el 31 de octubre en la sede Metán del IPV, ubicada en la terminal de Ómnibus (Sirio Libanesa 269) – Oficina 9.

    Coronel Moldes

    La atención será en el Complejo Deportivo Municipal (calle Sarmiento s/n)  de 9 a 13 y de 15 a 18.

    Se recibirá documentación hasta el viernes 31 del mismo mes, en la sede central del IPV, ubicada en Belgrano 1.349 de la Ciudad de Salta.

    El secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente, supervisó los avances en las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo. Esta iniciativa impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz, abarcará más de 11 mil metros cuadrados y se financia a través de Fonplata y el Gobierno de la Provincia.

    Con un avance del 10%, se realiza la construcción del bloque crítico. Ocupará una superficie de 8.440 m2 y albergará quirófanos, boxes de terapia intensiva, unidad coronaria y camas para terapia intermedia, entre otros sectores. En la actualidad las tareas se concentran en la terminación de las fundaciones y el hormigonado de columnas en la planta baja.

    Por su parte, se efectúan labores en el sistema eléctrico de la sala de máquinas. Éste sector proveerá de electricidad a todos los bloques del establecimiento sanitario provincial.

    Finalmente también se construye un bloque de esterilización, que cuenta con un avance del 25%. Ya concluyeron los trabajos de fundaciones y columnas, e inició el armado de vigas altas y losas de hormigón.

    Cabe recordar que ya se habilitó el nuevo edificio de administración, que cuenta con una superficie 2.100 m2 con oficinas y área de atención al público, salón de usos múltiples, sala de reuniones, aulas, auditorio central, sector para la gerencia, oficinas, baños y ascensores.

    La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, presentó hoy el Programa Provincial de Prevención de Violencia en las Escuelas como una estrategia integral para una problemática que tiene orígenes sociales, pero tiene impacto en las comunidades educativas.

    Los ejes del programa son: creación de la Unidad Provincial de Apoyo a la Comunidad Educativa (UPACE) para una respuesta inmediata, creación de un Observatorio para la medición y evaluación; duplicación de la cantidad de recursos humanos afectados a esta tarea y una inversión superior a los $4100 millones.

    La nueva estrategia se articula en torno a la centralización de programas y la creación de nuevas estructuras para dar una respuesta inmediata; y redistribución de recursos humanos.

    Estos nuevos mecanismos que se pondrán en funcionamiento de manera progresiva duplican la capacidad operativa del Ministerio.

    La UPACE tiene como objetivo la asistencia inmediata tras la ocurrencia de un hecho y actuará como el primer eslabón para activar en caso de ser necesario los protocolos del Programa de Orientación Escolar.

    "El camino que hemos elegido es el de tratar de trabajar para que esos episodios se minimicen. Con una inversión superior a los 4.100 millones de pesos y 500 profesionales en campo, damos inicio a una nueva etapa de abordaje de la problemática," señaló la ministra Fiore.

    El subsecretario de Políticas Socioeducativas Alejandro Williams Becker indicó que “hay un eje que es la corresponsabilidad familia-escuela qué tiene que ver con restablecer vínculos y prevenir riesgos en donde también estará focalizado este trabajo”.

    Se dictará este martes 21, de 17 a 20, en la Escuela de Emprendedores, ubicada en avenida Independencia 910, en articulación con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia.
    La formación estará a cargo de Carolina Ruiz y Araceli Rodríguez, ambas especialistas en enseñanza de LSA. Durante el encuentro, se abordarán los fundamentos teóricos y prácticos de esta lengua, sus estructuras gramaticales y recursos expresivos, con el objetivo de promover la inclusión y mejorar la comunicación con personas sordas o hipoacúsicas.
    Las inscripciones están abiertas y los interesados pueden inscribirse vía WhatsApp al 3872158121.
    La actividad cuenta con puntaje docente y se realiza en articulación con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia.

    El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual (UDIS), Rodrigo González Miralpeix, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala IV del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 31 años, acusado de los delitos de grooming y abuso sexual por aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, en concurso real.
    En enero de 2023, la madre de una adolescente de 15 años al momento de los hechos, radicó la denuncia en su representación.
    La mujer manifestó que su hija, en ocasiones, colocaba el chip de su celular en el teléfono de ella, lo que generaba una cuenta de WhatsApp asociada al número de la menor. Fue así como la denunciante descubrió que su hija recibía mensajes de un número de teléfono perteneciente al acusado, quien es vecino de la familia.
    Del análisis del contenido de los mensajes extraídos del teléfono celular de la víctima, se constató que el acusado solicitaba fotografías de índole íntima y la invitaba a su domicilio con el propósito de mantener encuentros sexuales.
    Por su parte, durante la declaración testimonial en Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), la adolescente manifestó que el individuo la sometió a tocamientos en varias oportunidades.
    La jueza Norma Vera, luego de recibir la confesión del acusado, lo condenó a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional. En el mismo fallo, ordenó al acusado mantener una distancia mínima de 300 metros de la damnificada y prohibición de todo contacto, como también de ejercer actos de violencia física y psicológica. Además, se dispuso que debe someterse a tratamiento psicológico en una institución pública.
    El grooming, tipificado en el Código Penal en el artículo 131, se refiere al contacto que un adulto mantiene con un menor de edad, mediante medios electrónicos, con el propósito de cometer un delito contra su integridad sexual.

    Página 1 de 141

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign