El Ministerio de Salud Pública informa a la población sobre esta zoonosis que se ha expandido por varios países del mundo; cómo se transmite, cuáles son los signos y síntomas y los porcentajes de letalidad.

    La viruela símica es una enfermedad zoonótica viral que produce síntomas parecidos a los de la viruela, pero son menos graves. La transmisión mayoritariamente se da de animales a humanos y se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales o las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. Entre los hospedadores animales se incluyen una variedad de roedores y primates no humanos. También puede transmitirse de una persona a otra por contacto estrecho con lesiones, líquidos corporales, gotículas respiratorias y materiales contaminados como la ropa de cama.

    Esta patología no es nueva, ya que anualmente se presentan casos en zonas de la selva tropical de África central y occidental y, esporádicamente, se exportan a otras partes del mundo. Ante el incremento de casos en más de 20 países del mundo, entre los que se encuentran del continente europeo, americano y oceánico.

    Suele ser una enfermedad autolimitada, con síntomas que duran de 2 a 4 semanas y que puede causar cuadros graves. Recientemente, la tasa de letalidad ha sido de alrededor del 3% al 6%. Si bien no hay tratamiento ni vacuna para esta enfermedad, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaron que la vacunación antivariólica previa ha resultado muy eficaz, de alrededor del 85%, para prevenir la viruela del mono, lo que puede ayudar a que la enfermedad sea más leve.

    Signos y síntomas .   El periodo de incubación de la viruela símica suele ser de 6 a 13 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días. La infección puede dividirse en dos periodos: El periodo de invasión (dura entre 0 y 5 días), caracterizado por fiebre; cefalea intensa; inflamación de los ganglios linfáticos; dolor lumbar; dolores musculares y falta de energía.

    El periodo de erupción cutánea suele comenzar al segundo día después de la aparición de la fiebre y tiende a concentrarse sobre todo en la cara y las extremidades. Las zonas más afectadas son: el rostro; las palmas de las manos y las plantas de los pies. También se ven afectadas las mucosas orales, los genitales y las conjuntivas así como la córnea.

    Los casos graves se producen con mayor frecuencia en los niños, y su evolución depende del grado de exposición al virus, el estado de salud del paciente y la naturaleza de las complicaciones. Las complicaciones de la viruela símica pueden ser infecciones secundarias, bronconeumonía, síndrome séptico, encefalitis e infección de la córnea con la consiguiente pérdida de la visión. A lo largo de la historia, la tasa de letalidad de la viruela símica ha oscilado entre el 0% y el 11% en la población general, y ha sido mayor entre los niños pequeños.

    Las empleadas y los empleados que presten servicio esa jornada, deberán percibir su remuneración diaria más una cantidad igual. La Secretaría de Trabajo fiscalizará el cumplimiento de la normativa laboral vigente durante la realización del censo nacional, que se realizará el 18 de mayo.

    La Secretaría de Trabajo recuerda a la comunidad que durante los feriados nacionales no es obligación de las trabajadoras y los trabajadores prestar servicio, salvo situaciones excepcionales vinculadas, por ejemplo, a causas de fuerza mayor que hagan impostergable las tareas laborales por parte de las y los empleados, o a dependientes afectados a tareas que no son pasibles de interrupción, como los choferes del transporte público de pasajeros, personal de hospitales o sanatorios, de hoteles, etc.

    El 18 de mayo, quienes presten servicio normalmente deberán percibir su remuneración diaria más una cantidad igual, de acuerdo a lo que establece la Ley de Contrato de Trabajo.

    Pausa de actividades comerciales y fiscalización.  Sin embargo, entre las 00 y las 20 horas de ese mismo día, no se podrán llevar adelante funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, espectáculos, competencias deportivas, clubes, reuniones sociales, y deberán permanecer cerrados los restaurantes, rotiserías, confiterías, casas de expendio de bebidas y similares, panaderías y todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas.

    Esto con el objetivo de que las personas se encuentren en sus viviendas y brinden los datos solicitados para dicho censo. En ese sentido, Trabajo fiscalizará el cumplimiento de la normativa vigente durante la jornada del 18. “Las violaciones a las disposiciones relativas al feriado nacional, en el caso concreto por el día del Censo, configuran infracción a la Ley Nacional N° 25.212, aprobatoria del Pacto Federal del Trabajo, y ratificada por nuestra provincia de Salta mediante Ley Provincial N° 7.253 y sus modificatorias”, indicó el titular de Trabajo, Alfredo Batule.

    Finalmente, la cartera recomienda a los empleadores que, para la convocatoria a trabajadoras y trabajadores que necesariamente deban efectuar tareas ese día, prevean citar al personal dependiente mínimo indispensable y preferentemente a aquel que, además, resida con el grupo familiar, y no a quienes vivan solas o solos, a los fines de poder recibir a las y los censistas.

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign