En Tartagal se desarrolla un operativo de identificación en comunidades y barrios ubicados sobre la Ruta Nacional 86. Hasta hoy se recepcionaron trámites en las comunidades Lapacho 1 y Sachapera. Mañana las actividades seguirán en la comunidad Pueblo Nuevo; el jueves 2 los operarios atenderán en el centro vecinal del barrio Santa Rita, y el recorrido finalizará el viernes 3 de octubre en el centro vecinal del barrio Norte Grande.

    La titular del Registro Civil, Fernanda Ubiergo, informó que en el norte provincial los operativos son coordinados por el director Federico Marongiu, quien diariamente eleva informes sobre las acciones realizadas.

    Al respecto, Marongiu señaló: “Estamos trabajando en conjunto con la Municipalidad de Tartagal, pero sobre todo destacamos la gran convocatoria de los vecinos. Hasta el viernes estaremos en Tartagal y la próxima semana nos instalaremos en Orán”.

    En Capital, hoy el operativo se concretó en la Plaza Gurruchaga y mañana, miércoles 1 de octubre, continuará en dos lugares en simultáneo: el primero en el Asentamiento San Javier, junto al vertedero homónimo, y el segundo en Francisco Arias y Las Bumbunas, en el barrio La Cerámica.

    El jueves 2 las acciones se trasladarán al barrio 20 de Junio, puntualmente al Comedor La Gran Familia, ubicado en Santiago Liniers Mza. 45 Lote 14. El viernes 3 se llevarán a cabo dos operativos en paralelo: el primero en el playón deportivo de Villa Costanera, en Los Andes al 1500, y el segundo en Carmen Niño al 1300, en Villa Mitre.

    En todos los casos, en Tartagal se entregarán 120 turnos por orden de llegada, mientras que en Capital se otorgarán 70 turnos. La atención será de 9 a 13.

    Costos y medios de pago

    El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. En cuanto al pasaporte, el trámite común cuesta $70.000 y la versión exprés $150.000.

    Algunos ciudadanos podrán acceder a la exención de pago, de acuerdo con la validación automática que realiza el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) en conjunto con ANSES al momento de iniciar el trámite.

    Se recuerda que todos los pagos deben realizarse exclusivamente con tarjeta de crédito, débito o billeteras virtuales.

    El actual entrenador de Los Infernales Vóley, Marcos Milinkovic, brindó una charla en Chicoana a alumnos de las escuelas Gobernador Abraham Cornejo, Coronel Luis Burela y Saavedra y Cooperativa Provisión de Servicios Educacionales.

    El objetivo es incentivarlos a practicar deportes en la etapa formativa. Tras la charla, y bajo la supervisión técnica de Milinkovic, se realizó un entrenamiento de vóley con equipos de la localidad del Valle de Lerma.

    La actividad fue presentada por el presidente de la Agencia Provincial Salta Deportes, Sergio Chibán, y el intendente de Chicoana, Esteban Ivetich, quien destacó la presencia de un “ícono del deporte como Milinkovic en el municipio del Valle de Lerma”. El jefe comunal agradeció al gobernador Gustavo Sáenz por su política deportiva y su visión federal y por promover a través del deporte herramientas para tener una vida sana y saludable.  

    Chibán hizo hincapié en el proyecto federal: “Seguimos recorriendo los municipios como nos encomendó nuestro gobernador Sáenz para fortalecer el deporte en cada rincón de la provincia, con diferentes acciones”.

    Estuvieron presentes el presidente de la Federación Salteña de Vóley, Rodolfo Bohuid; el coordinador de la Agencia, Sergio Oliver Calvet; y el director de Deportes de Chicoana, Alvaro Castro.

    El gobernador Gustavo Sáenz junto al intendente de San Ramón de la Nueva Orán, Baltasar Lara Gros, entregó 158 escrituras a familias de distintos barrios de la localidad. Algunas de ellas esperaron más de diez años para tener el título que las convierte en dueñas legítimas de la vivienda.

    La entrega de los títulos, que contó también con la presencia de la presidente del IPV, Laura Caballero, se realizó en el marco del plan de regularización dominial de viviendas que realiza el Gobierno en cada rincón de la provincia. De esta manera, hoy son casi 1.800 escrituras entregadas en lo que va del año.

    Durante el acto desarrollado en la Casa del Bicentenario en Orán, el Gobernador enfatizó el significado de la entrega de títulos de propiedad: “Es un sueño cumplido sobre todo para familias que esperaron años” dijo y destacó que “cada ladrillo puesto con la angustia de no ser dueño se transforma hoy en la certeza de la propiedad”.

    Aseguró que la entrega de escrituras es una política de Estado con un criterio absolutamente federal. Así ya son más de 6.500 títulos en la provincia. 

    El gobernador se refirió a que muchas veces la tardanza en regularización dominial se debió “a la ineficiencia del Estado que permite que familias esperen hasta 40 años por su título”.

    En otro tramo de su discurso, Sáenz enfatizó que "tenemos muy en claro que para nosotros primero están los salteños, primero está Salta y las prioridades que ustedes tienen” y como contrapartida con la visión centralista de Nación, dijo que “Salta no es solo la Capital”, por lo que cada necesidad debe ser atendida de manera igualitaria en toda la provincia”.

    Por último, hizo un llamado a la unidad de todos los salteños para pelear por lo que le corresponde a la provincia: “No contra nadie, sino para Salta. Yo hago política pensando en Salta".

    En este sentido, pidió a los legisladores nacionales por Salta que defiendan los intereses de la provincia, independientemente de sus ideologías.

    A su turno, el intendente de Orán le agradeció al mandatario provincial por visitar una vez más el departamento y en un momento tan importante para hacer realidad el sueño de muchas familias.

    A los vecinos les dijo: “Hoy reciben algo muy esperado por cada uno de ustedes, y que venimos trabajando con el equipo del Gobernador desde hace un tiempo, la regularización dominial de varios barrios”, como  Bicentenario, Lapachos, Obispo Muguerza, Juan Garay, 200 Años, Docente I y II.

    “En Orán necesitamos que se construyan más viviendas y que se invierta en más infraestructura urbana para poder dar la mejor calidad de vida a un montón de familias. Por eso con el gobernador Gustavo Sáenz seguimos gestionando recursos y es importante que los legisladores acompañen el pedido y la necesidad de la gente para que todos puedan tener una vivienda digna donde vivir”, resaltó el jefe comunal. 

    Por su parte, la presidente del IPV Laura Caballero expresó su satisfacción por concretar esta nueva entrega de escrituras que se concreta a partir de un trabajo conjunto y articulado entre las áreas del Gobierno de la provincia y la municipalidad.

    La funcionaria puntualizó que la gestión del Gobernador ya entregó solo “en este este año casi 1.800 escrituras y estamos siempre a disposición de los salteños”. Añadió que el organismo a su cargo “está trabajando en toda la provincia; llegamos a cada rincón de Salta para darle respuestas a los salteños”.

    También recordó que por la Ley 8.245 impulsada por Sáenz, las escrituras de adquisición de dominio tienen incluido el pedido de afectación al régimen de protección de la vivienda, más conocido como «Bien de Familia». Al realizar la entrega bajo esta figura se protege al grupo familiar ante dificultades económicas o ejecución judicial.

    La emoción de las familias estuvo en la voz de una beneficiaria quien manifestó su emoción y felicidad “por haber hecho realidad este sueño después de tantos años. Gracias a toda la comunidad, al gobierno y a quienes lo hicieron posible. Hoy podemos disfrutar con tranquilidad”.

    Acompañaron a las familias, los ministros de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; de Salud Pública, Federico Mangione; escribana de Gobierno Adjunta, Laura Gabriela Anna; legisladores, entre otras autoridades.

    El secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, junto al subjefe de Policía, Walter Toledo, inauguraron la nueva sala informática ubicada en la Escuela de Suboficiales y Agentes “Cabo Santos Héctor León”.
     
    El director de la institución de formación policial, Sergio Pietro destacó la importancia de concretar un anhelo de gestión, que permitió abrir una puerta hacia un futuro lleno de oportunidades, tanto para docentes como para los estudiantes con las herramientas digitales necesarias para la nueva era a través de una obra finalizada con recursos propios.

     Por su parte, el Secretario de Seguridad, puntualizó el permanente apoyo que se brinda a las autoridades policiales y a los educadores de la institución por la loable tarea que se realiza, mejorando la currícula y brindando las mejores herramientas tecnológicas para los aspirantes, algo que se impulsa de manera permanente junto al Ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras.
     
    Durante el acto, se procedió a la bendición de la nueva sala con 25 equipos de última generación, junto a la instalación de una unidad de aire acondicionado destinada a los estudiantes de 1° y 2° año.

    Esto permitirá avanzar con las actividades académicas, de investigación y de trabajo diario que se planificaron oportunamente.

    Participaron del acto la coordinadora de Bienestar Policial y Penitenciario, Nelly Giménez, la directora General de Educación Policial, Cristina Casimiro, coordinadores y asesores de la Secretaría de Seguridad, autoridades policiales e invitados especiales. 

    La secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, Carina Iradi con el acompañamiento de la subsecretaria de Primera Infancia, Marcela Alarcón; encabezaron el encuentro lúdico y familiar coordinado por el equipo de operadoras y cuidadoras del Centro de Primera Infancia (CPI) de barrio Castañares en el marco del Día de los CPI que se reconoce en el calendario anual cada 27 septiembre en el marco de la conmemoración del Día Nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que basa su origen en las sanción de la Ley N° 23.849 que establece que cada Niño, Niña y Adolescente es sujeto pleno de Derechos.

    Los Centros de Primera Infancia son parte de una política pública del Gobierno de Salta que expresa el compromiso del Estado para proteger los derechos y la integridad de la niñez. Es por ello que, hoy en día, la provincia cuenta con un total de 90 gubernamentales y de Organizaciones de la Sociedad Civil en 38 municipios. Allí asisten a diario niñas y niños desde los seis meses hasta los cuatro años de edad y participan de actividades de cuidado diario que incluyen alimentación saludable, actividades recreativas, estimulación temprana, actividades pedagógicas y fortalecimiento familiar en las prácticas de crianza. 

    Durante toda la jornada de hoy familias, niños y equipos que coordinan las actividades de los centros en toda la provincia vivieron encuentros de celebración y de recreación en conmemoración de esta fecha. Acompañó también el encuentro en Castañares, la Jefa de Programa de Gestión de Instituciones, Carmen Amador.

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign