La fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto, imputó de forma provisional a una mujer de 28 años y un hombre de 38 años, como coautores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
    Durante la audiencia de imputación, ambos se abstuvieron de declarar y desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, el mantenimiento de su detención.
    Tras la denuncia anónima de vecinos de barrio Matadero, la Sección de Investigación Narcocriminal Sector Nº 44 de la ciudad de Embarcación, inició una investigación sobre la supuesta comercialización de sustancias estupefacientes que estarían realizando un hombre y una mujer desde un domicilio de ese grupo habitacional.
    Reunidos los elementos de convicción necesarios, la fiscal Souto solicitó orden de allanamiento, secuestro y detención para el domicilio de los investigados ante el Juzgado de Garantías 1 de ese distrito.
    En cumplimiento de la medida se detuvo a los sospechosos y se secuestraron estupefacientes, dinero, elementos de corte y fraccionamiento y otros de interés para la causa.

    El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, recibió a las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar la labor realizada hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos que darán continuidad al trabajo del organismo provincial. 

    En la reunión, en la que participó la secretaria saliente, Itatí Carrique, las subsecretarias de Políticas de Igualdad y Diversidad, y de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Inés Bocanera y Rosaura Gareca, respectivamente, y la directora General de la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero, se abordaron los programas y acciones vigentes, y se detallaron los avances del Plan provincial para la Igualdad de Género 2025-2026, presentado en diciembre pasado. 

    “Entendemos que nuestra labor debe realizarse con un enfoque de género, incluir, acompañar, transformar, y abrir camino a las mujeres y LGBTIQ+”, marcó Villada. 

    Sobre el Plan, que busca abordar y revertir las causas socioculturales que dan lugar a las desigualdades, y fortalecer y mejorar el abordaje de situaciones de violencia por razones de género y de violencia extrema, se indicó que los próximos días se presentará el primer informe de trabajo con las distintas áreas. 

    “La gestión va continuar con el mismo empeño y compromiso con el que empezamos. Logramos que las mujeres y personas de la diversidad tengan mayor autonomía económica en distintos ámbitos, muchos de ellos históricamente masculinizados, y más posibilidades de autosostenerse, una de las grandes dificultades para poder salir de una situación de violencia”, sostuvo Carrique. 

    Se recuerda que el organismo provincial continúa brindando atención presencial en República de Siria 611 y vía WhatsApp al 3875719316, en ambos casos, de lunes a viernes, de 8 a 20 horas. 

    En el encuentro estuvieron también los directores de Gestión de Políticas contra la Violencia de Género y de Asistencia a Víctimas de Trata de Personas, Álvaro Vanetta y Laura López Ahanduni; y los coordinadores del Ministerio, Javier Solá y Natalia Suppa.

    Este miércoles, a partir de las 11 horas, se llevará a cabo una nueva sesión del Concejo Deliberante en la que se dará tratamiento a los Proyectos legislativos con dictámenes que serán incluidos en el Orden del Día. Se suman a ellos las Solicitudes de Informe y los Proyectos presentados Sobre Tablas por ediles de diferentes bancadas.
    Entre los proyectos tratados por comisión, obtuvo visto bueno la iniciativa remitida por el Ejecutivo Municipal que propone crear el Régimen de Acompañamiento al Sector Turístico en la ciudad de Salta con una duración de 180 días.
    El articulado establece cuáles son las actividades y servicios turísticos comprendidos en la norma. En cuanto a los beneficios impositivos, estos se encuentran vinculados a la Tasa por Inspección de Seguridad, Salubridad e Higiene, a la Tasa de Diversiones y Espectáculos Públicos, entre otros tributos, y serán aplicables a quienes adhieran al régimen.
    En los Considerandos de la propuesta se consigna que su redacción contempla al turismo como una actividad generadora de empleo, que ha logrado alcanzar gran relevancia en la economía local por su componente distributivo y su efecto multiplicador. En este sentido, se considera apropiado dotarlo de herramientas que le permitan transitar la situación crítica actual y, a su vez, acompañar su sostenimiento.
    Por su parte, la Comisión de Salud, Deportes, Infancia, Juventud y Tercera Edad dictaminaron a favor del Proyecto de Ordenanza que propone crear el Programa Municipal de Promoción de la Salud en el ámbito del Departamento Ejecutivo Municipal. Según se detalla en la iniciativa, el objetivo del Programa es la centralización de las acciones de promoción de la salud en la ciudad, a través de intervenciones intersectoriales que permitan reducir las desigualdades en el acceso de la salud. Entre las acciones previstas se incluyen la organización de actividades y campañas de salud en los CICs, la realización de eventos institucionales, jornadas sanitarias y actividades comunitarias de prevención y promoción de la salud en barrios de la ciudad, entre otras.
    Mientras que la Comisión de Cultura, Turismo, Recreación, Educación, Prensa y Relaciones Interjurisdiccionales, también dio visto bueno al proyecto que propone instaurar el 7 de abril de cada año como "Día Municipal de la Zamba", en homenaje a la inscripción de la primera zamba argentina en SADAIC y como reconocimiento al profundo arraigo popular de la fecha en nuestra ciudad. El articulado además contempla aspectos vinculados a la realización de actividades en este marco, la autoridad de aplicación, entre otros.

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign