En el marco de las políticas de inclusión social y educación ambiental, la Municipalidad instalará una serie de tableros braille en distintas paradas de los corredores urbanos de SAETA.
    Ramiro Ragno, director general de Educación Ambiental, manifestó que “estamos muy contentos y agradecidos por el compromiso social y ambiental de Juan González, un emprendedor que a través de su empresa reciclará plástico para convertir estos dispositivos mediante el sistema de 3D”.
    “El objetivo es confeccionar alrededor de 200 tableros para colocarlos en las paradas de colectivo para poder incluir a las personas con discapacidad visual al momento de tener que tomar un corredor urbano”, detalló el funcionario, quien agregó que “esto será posible mediante un trabajo en conjunto con las áreas de Tránsito y de Discapacidad de la Municipalidad”.
    “Con estas acciones estamos promoviendo buenos hábitos ambientales para reciclar las botellas de plástico y generar una ciudad sostenible e inclusiva”, destacó Ragno, quien destacó que hoy se colocó el primer tablero en San Martín e Yrigoyen.
    Juan Andrés González Medici, emprendedor en impresiones en 3D, explicó que se trata “de un proyecto de reciclaje de plástico para transformarlo en filamento para la realización de impresiones en 3D, en este caso para crear tableros con texto braille”.

    El juicio seguido contra los hermanos Adrián Guillermo Saavedra y Carlos Damián Saavedra, imputados por el homicidio de Jimena Beatriz Salas, prosiguió con la recepción de declaraciones testimoniales de dos vecinas de barrio San Nicolás (Vaqueros) y personas allegadas a la familia de los imputados, entre ellas, la expareja de Javier Saavedra.
    Esta última brindó el testimonio más extenso.  Dijo que con Javier se conocieron en la universidad y que mantuvieron una relación desde 2015 a 2021. A pesar de la ruptura mantuvo contacto con su exsuegra y fue a visitar a su exnovio a su lugar de detención, cuando fue imputado en la causa.
    Sostuvo que en 2017, Javier estaba estudiando la licenciatura en Trabajo Social, cursando materias de cuarto año. Paralelamente había comenzado a vincularse con la Municipalidad ofreciendo talleres de música en barrio Floresta.
    Consultada acerca de la actividad de los otros dos hermanos, precisó que Adrián Guillermo trabajaba en Aguas del Norte, como operario, pero dijo desconocer a qué se dedicaba Carlos Damián.
    Contó que ella iba con frecuencia a la casa de los Saavedra en barrio Parque Belgrano. Consultada acerca de los autos que tenía la familia mencionó un vehículo “nuevo, marrón, alargado”. Adujo desconocer la marca. Más adelante en su declaración precisó que era un Volkswagen Vento.
    En relación a la perrita que aparece en fotos agregadas al expediente de la causa, la testigo relató que el 27 de noviembre de 2016, Javier le había regalado una caniche toy gris, de tres meses de edad. Decidieron que se quedara en la casa de la familia Saavedra, en Parque Belgrano. La bautizaron con el nombre de Bonis, pero ellos dos solían decirle Chichita.
    La exnovia de Javier Saavedra aseguró que la mascota murió el 1 de mayo de 2018, atropellada. Dijo que la enterraron en una plaza ubicada a la vuelta de la casa de su novio. Sostuvo que Bonis tenía varios collares y varias correas.
    Cuando el Ministerio Público difundió en los medios las fotos recuperadas del celular de Jimena Salas, donde aparece la silueta de un hombre sosteniendo a una caniche gris, la testigo admitió haberse sorprendido por el parecido con su perrita. Y se lo comentó por Whatsapp a su novio, haciendo alusión al collar rojo y al corte de pelo del animal. Le preguntó si Chichita se había escapado en algún momento de la casa y él le aseguró que no.  
    La testigo reconoció en la audiencia que cuando aparecieron las fotos y el identikit se “shockeó” y empezó a “pensar cosas”. Pero dijo que luego tuvo una conversación a fondo con Javier. Aseguró que si le hubiese quedado alguna duda hubiese terminado su relación en ese momento, pero estuvieron juntos cuatro años más.
    También fue consultada acerca de comentarios de compañeros de la facultad, que sostenían que la perrita de las fotos publicadas era igual a Bonis y que la persona que aparecía sosteniéndola tenía la misma contextura física de Javier. Dijo no recordar de dónde habían surgido esos rumores.
    Consultada sobre la forma de vestir de su novio, indicó que usaba jeans, remeras, a veces camisa, ojotas y zapatos. En relación a este último tipo de calzado, mencionó que tenía unos marrones con cordones y unos blancos. Posteriormente se le exhibieron imágenes recuperadas de las redes sociales de Javier Saavedra, donde aparece con unos mocasines marrones sin cordones. Dijo que a esos no los recordaba.
    También describió que Javier usaba anteojos pero solo para leer y manejar de noche. Aseguró que no era simpatizante de ningún club de fútbol y que no concurría a la cancha. Sabía que sus hermanos, en cambio, sí eran hinchas de Gimnasia y Tiro.
    En relación a otras fotos exhibidas durante la audiencia, donde aparece Javier Saavedra con un llavero de Gimnasia y Tiro colgando de la parte delantera del pantalón, dijo reconocer el objeto. Aclaró que lo usaban con las llaves del “auto marrón”.
    Consultada acerca del aspecto físico de su novio, indicó que era alto, delgado, de tez blanca y con barba baja. Le preguntaron si en 2017 llevaba barba y dijo que creía que sí. En ese momento se exhibieron fotografías tomadas en el marco de un procedimiento policial relacionado a un incidente de tránsito que ella y Javier Saavedra habían protagonizado los primeros días  de enero de 2017, en San Lorenzo. En las imágenes, a él se lo ve con una barba sin bigote y usando anteojos.
    Luego se proyectó un video grabado el 28 de enero de ese mismo año, en un festival realizado en Floresta. Allí aparece la pareja y se alcanza a ver a Javier Saavedra sin barba y con el cabello más corto.
    Acerca de las actividades desarrolladas por ambos el 27 de enero de 2017, dijo que, en su caso, estuvo en su domicilio todo el día y que Javier fue a buscarla a la noche. Estuvieron juntos un rato en la casa de él, en Parque Belgrano, y luego la llevó de regreso al suyo.
    La testigo aseguró que sabía por su novio que ese día él se había dedicado a organizar desde su casa el festival que se iba a desarrollar al día siguiente en Floresta. Javier le había dicho que tenía que reunirse a las 13 con unas personas con ese fin y que no sabía cuánto iba a demorar. Por la tarde, Javier sacó a pasear a Bonis y le mandó un video de la perrita jugando en la plaza.
    El 28 de enero, ella lo acompañó al festival. Dijo que fueron en el Vento marrón.
    La testigo sostuvo que a fines de 2018 su novio se había ido a Santa Victoria Este a realizar un voluntariado social porque era una meta que tenía desde hacía tiempo. En un primer momento el plan era terminar la carrera e irse, pero abandonó la facultad a raíz de conflictos con algunos docentes y autoridades de la universidad.
    Dijo que, una vez establecido en el norte, cambió el número de teléfono porque tuvo que mudar la empresa prestataria del servicio.
    Durante la jornada también declararon dos vecinas de barrio San Nicolás. Una de ellas dijo haber visto un auto negro estacionado en la puerta de la casa de Jimena Salas el día del homicidio, alrededor de las 13.30. Era chico, “como un huevito”.
    La otra testigo que declaró durante la jornada fue una vecina que tuvo contacto con un hombre joven que andaba preguntando por los dueños de una perrita. La mujer reside a dos cuadras de la casa de la víctima. Contó que el sujeto golpeó las manos, cerca del mediodía, y le insistió para que se  quedara con la mascota “porque la podían atropellar”. Ella le dijo que no porque tenía varios perros y gatos.
    La testigo precisó que ella estaba del lado de adentro de su casa y que nunca le abrió la puerta. En un momento él le pidió una lapicera, ella fue a buscarla pero no encontró. Entonces regresó y decidió despacharlo diciéndole que estaba ocupada.
    Afirmó que se trataba de una persona “normal”, de tez blanca, vestía camisa clara, jean (no recordaba color), zapatos tipo mocasines de cuero. No pudo precisar si llevaba barba.
    La testigo manifestó que entendía que ese hombre era “el que se suicidó”. Mencionó que vio fotos de su rostro en los medios. Más adelante, ante una consulta del tribunal, agregó que suponía que era la misma persona “por cómo ella la había descripto” en su momento.
    La mujer también hizo referencia a un vehículo que vio aquel día estacionado sobre la calle Las Virginias. Era oscuro, dijo no recordar la marca ni dimensiones. Señaló que en ese momento dio por hecho que le pertenecía al sujeto del perrito porque él le dijo que “casi había atropellado” al animal y porque ningún vecino tenía un auto similar.
    Aportó que poco después vio nuevamente al mismo sujeto, a través de la ventana sin cortinas. Dijo que se subió al auto y condujo hacia la ruta, es decir en dirección a la casa de la víctima.
    Entre los testigos que comparecieron hoy también estuvo una mujer que en 2015 inició un emprendimiento de grabado láser. Indicó que, entre los productos que puso a la venta por Facebook figuraba un llavero de acrílico con el logo de Gimnasia y Tiro. Precisó que fabricó 30 y vendió 22.
    También declararon dos mujeres (madre e hija), cercanas a la madre de los imputados, quienes refirieron haber ido a la casa de la familia Saavedra el día que la perrita Bonis se escapó y fue atropellada por un vehículo.
    Los hermanos Saavedra están imputados por el delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa por el concurso premeditado de dos o más personas, femicidio.
    El tribunal colegiado está integrado por los jueces José Luis Riera (presidente), Mónica Faber y Maximiliano Troyano (vocales). Por el Ministerio Público interviene una unidad fiscal conformada por los fiscales Mónica Poma, Gabriel González y Leandro Flores. La defensa de los imputados está a cargo de Marcelo Arancibia. Como querellante, en representación de la familia de la víctima, interviene Pedro Javier Arancibia.
    El hecho que se juzga en esta instancia ocurrió el 27 de enero de 2017 en barrio San Nicolás de la localidad de Vaqueros.

    El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, sobrevoló esta tarde el incendio forestal registrado en el Cerro Elefante, en la localidad de San Lorenzo, a fin de relevar la zona afectada y coordinar las acciones de sofocamiento. Se contó con la colaboración del AeroClub.

    Trabajan en la contención del foco ígneo Bomberos de la Policía y el cuartel de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo, con los distintos recursos operativos desplegados en zonas de difícil acceso.

    El incendio se encuentra en zona de serranías alejado del sector urbano.

    En sesión ordinaria, el Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que establece que los vehículos afectados a la prestación del servicio de taxis y remises no deben superar una antigüedad de quince años al momento de su incorporación.
    “El proyecto se refiere a lo que venimos trabajando respecto al proceso de equiparación normativa respecto al servicio de transporte impropio en la ciudad”, aseguró el concejal Gonzalo Nieva.
    Recordó, en este sentido, que en abril pasado el Concejo aprobó la norma que incorpora al sistema el transporte a través de plataformas, por lo que era necesario igualar las condiciones entre los servicios.
    “Buscamos armonía y equilibrio en el sistema”, indicó el edil, y advirtió que taxistas y remiseros, a partir de la inclusión de las plataformas, entendieron que se generó un desajuste en el funcionamiento del rubro.
    Así las cosas, Nieva explicó que uno de los puntos de equilibrio es pasar de 10 a 15 los años de antigüedad que pueden tener los vehículos para incorporarse al sistema.

    El domingo 12 de octubre, la Feria del Libro de Salta ofrecerá una programación diversa que invita a disfrutar de la literatura, el arte y el pensamiento contemporáneo en distintos espacios de la ciudad. Desde las 15 horas, las actividades se desplegarán en la Usina Cultural, el Café Literario, el Café Zorrilla y la Casa de la Cultura, con propuestas para públicos de todas las edades.

    La jornada comenzará a las 15, con el “Harry Potter Book Day”, promovido por la editorial británica Bloomsbury. El encuentro internacional convoca a los fanáticos de la saga para compartir una tarde mágica en el Hall del Teatro de la Usina Cultural. 

    En paralelo, en la Sala de Formación, Paola Delgado coordinará el Taller para una dramaturgia salteña, destinado a repensar la creación escénica local.

    A las 16 horas, Roxana Pardo, conocida como la Payabibliotecaria, desarrollará talleres para las infancias en Mundo Pequeño. En simultáneo, el Café Literario recibirá a Laura Belén Navallo Coimbra, del ICSOH-CONICET-UNSa, quien presentará “Hacer cultura: Arte y política en Salta contemporánea”. También a las 16, Juana Cartonera presentará el ciclo de poesía Bajo la Parra en el Café Zorrilla.

    La programación continuará a las 17, con poesía, mitos y psicología, a cargo de la Raquel Guzmán y Mario Vázquez en el SUM de la Usina Cultural. En la Sala de Formación, Alejandro Luna de El Demiurgo presentará la edición bilingüe de “Haikus de la Puna”, mientras que en el Hall del Teatro, Víctor Aybar (El Guadal) compartirá “Mariposa doble que gira sin cesar”. En el Café Zorrilla, la mesa musical Libertad sonora reunirá a Elías Córdoba, María Antonia Rey Lebrón y Analía Palombo con las propuestas “La china milonga” y “Sonidos de nuestra tierra: el bombo”.

    En tanto, a las 18 horas, el SUM de la Usina Cultural será escenario de la mesa editorial Del manuscrito al libro con la participación de Argentina Mónico, Silvana Irigoyen y Emilia Baigorria. En el Teatro, Marcelo Araoz Ruibal presentará “Coronel Bonifacio Luis de los Llanos”, mientras que en la Sala de Formación se dará a conocer “El Tesoro de Villa; el Tapao de la Cruz”, de Emilio Gradín Romano y José Ablomé Gradín Tevez. En el Café Zorrilla, Vinicio Fornari de Aru Editorial presentará “Tierralibre”, y en el Café Literario, Noelia Fath mostrará “Cuando florece el Bambú” (Araoz Ediciones).

    La celebración del “Harry Potter Book Day” continuará en Mundo Pequeño a las 18 horas, invitando nuevamente a revivir la magia de Hogwarts en familia.

    Desde las 19 horas, el SUM recibirá al Taller Literario Universo Imaginario (Aru Editorial), y en el Hall del Teatro se presentará “La Corona de Yndias” de Daniel Lange (Juana Manuela). En la Sala de Formación, Gustavo Flores de La Mancha ofrecerá Dibujando trazo a trazo, mientras que en el Café Zorrilla se leerá la antología Cicatrices, compilada por Rosana Zeballos (Equinoxio).

    A las 19.30, la danza subirá al escenario del Teatro con “Los amores de Lola: Mármol, bajo la dirección” y coreografía de Melisa D’Amato, con asistencia de Natacha Camila Hoyos.

    A las 20 horas, la Sala de Formación albergará “El camino del Kumquat // Error 404”, de Meliza Ortiz y Emilce Martínez (Almadegoma Ediciones). En el SUM, se presentará “Fanfiction Argentino Vol. 1”, compilado por Lila Negra (Ojo de Loca), mientras que el anfiteatro será escenario de la charla Pensar al otro a cargo de Darío Sztajnszrajber, filósofo, escritor y reconocido divulgador argentino. En el Café Zorrilla, Estefanía Herrera presentará Diestra (El Guadal).

    A las 20.30, el Café Literario recibirá el ciclo “Kuni”, una propuesta que combina lectura y música con María José Herrera, Itatí Grech y el Grupo de Experimentación de lectura performática dirigido por Gaetano Tornello, junto a la música de Popa y Luvalimon.

    El cierre de la jornada comenzará a las 21 horas con “Cantata a la almita Sibila”, de Delicia Encarnación Valdez (Letras Libres Ediciones), en el SUM de la Usina Cultural. Finalmente, a las 22 horas, Mariana Carrizo rendirá homenaje a Manuel J. Castilla con una Serenata en coplas y guitarras, acompañada de poetas y cantores invitados, en la Casa de la Cultura (Caseros 460).

    El cierre de la feria más importante de la Provincia se realizará con una jornada intensa y plural, donde la palabra escrita y hablada, junto a la música, la danza y la magia literaria volverán a encontrarse para celebrar la cultura salteña en su máxima expresión.

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign