Este miércoles, a partir de las 11 horas, se llevará a cabo una nueva sesión del Concejo Deliberante en la que se dará tratamiento a los Proyectos legislativos con dictámenes que serán incluidos en el Orden del Día. Se suman a ellos las Solicitudes de Informe y los Proyectos presentados Sobre Tablas por ediles de diferentes bancadas.
    Entre los proyectos tratados por comisión, obtuvo visto bueno la iniciativa remitida por el Ejecutivo Municipal que propone crear el Régimen de Acompañamiento al Sector Turístico en la ciudad de Salta con una duración de 180 días.
    El articulado establece cuáles son las actividades y servicios turísticos comprendidos en la norma. En cuanto a los beneficios impositivos, estos se encuentran vinculados a la Tasa por Inspección de Seguridad, Salubridad e Higiene, a la Tasa de Diversiones y Espectáculos Públicos, entre otros tributos, y serán aplicables a quienes adhieran al régimen.
    En los Considerandos de la propuesta se consigna que su redacción contempla al turismo como una actividad generadora de empleo, que ha logrado alcanzar gran relevancia en la economía local por su componente distributivo y su efecto multiplicador. En este sentido, se considera apropiado dotarlo de herramientas que le permitan transitar la situación crítica actual y, a su vez, acompañar su sostenimiento.
    Por su parte, la Comisión de Salud, Deportes, Infancia, Juventud y Tercera Edad dictaminaron a favor del Proyecto de Ordenanza que propone crear el Programa Municipal de Promoción de la Salud en el ámbito del Departamento Ejecutivo Municipal. Según se detalla en la iniciativa, el objetivo del Programa es la centralización de las acciones de promoción de la salud en la ciudad, a través de intervenciones intersectoriales que permitan reducir las desigualdades en el acceso de la salud. Entre las acciones previstas se incluyen la organización de actividades y campañas de salud en los CICs, la realización de eventos institucionales, jornadas sanitarias y actividades comunitarias de prevención y promoción de la salud en barrios de la ciudad, entre otras.
    Mientras que la Comisión de Cultura, Turismo, Recreación, Educación, Prensa y Relaciones Interjurisdiccionales, también dio visto bueno al proyecto que propone instaurar el 7 de abril de cada año como "Día Municipal de la Zamba", en homenaje a la inscripción de la primera zamba argentina en SADAIC y como reconocimiento al profundo arraigo popular de la fecha en nuestra ciudad. El articulado además contempla aspectos vinculados a la realización de actividades en este marco, la autoridad de aplicación, entre otros.

    Durante el fin de semana largo, el Museo Güemes en España 730 recibió un total de 1.813 visitantes, entre ingresos a su sede, la muestra especial “¡Gauchos. El puntal de la Patria!”, las charlas relacionadas a la exposición y la propuesta “Güemes Itinerante” en Guachipas. Solo en la jornada del 17 de junio, fecha en la que se conmemora el paso a la inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes, se registraron 366 asistentes.

    Estas cifras expresan el interés del público visitante en la figura del héroe gaucho y su proyección cultural. Hasta el 17 de junio, las acciones impulsadas por el museo en distintos espacios alcanzaron un total de 4.388 personas.

    Asimismo, la muestra “Güemes Itinerante” en Guachipas puede visitarse hasta el 24 de junio en el Centro Cultural de Guachipas. Hasta la fecha, ya se contabilizaron 275 visitantes. La iniciativa busca ampliar el alcance del museo más allá del casco histórico de la capital salteña. La muestra comprende las principales tecnologías presentes en el museo, desarrolladas junto a la Fundación Capacitar NOA como ente de vinculación tecnológica, especialmente pensada para estudiantes de todos los niveles educativos. Las visitas guiadas se complementan con material pedagógico para continuar el trabajo en el aula.

    La muestra en Guachipas está abierta al público general de lunes a viernes, de 10:30 a 18:00 y su entrada es completamente gratuita. 

    La provincia fue seleccionada para participar de una innovadora competencia nacional que promueve el talento juvenil a través de la educación STEAM. Las inscripciones abren el 9 de junio.

    Salta se incorpora oficialmente a la Copa Robótica Argentina 2025, una propuesta educativa de alcance federal que impulsa el aprendizaje de robótica y habilidades del siglo XXI entre estudiantes secundarios. El lanzamiento tuvo lugar este miércoles en Casa de Gobierno, con la participación de autoridades provinciales y representantes del ámbito educativo y tecnológico. La iniciativa busca despertar vocaciones científicas y tecnológicas en jóvenes de entre 15 y 18 años, mediante una competencia inclusiva y gratuita que se desarrollará en varias etapas. Las inscripciones estarán habilitadas del 9 al 17 de junio a través del sitio web oficial: www.coparobotica.com/argentina.

    Encabezaron el acto el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore. También participaron el director ejecutivo institucional de Argencon, Luis Galeazzi; la secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villarreal; y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, Lorena Trovato, junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias. En sus intervenciones, las autoridades destacaron la importancia de preparar a los jóvenes para los desafíos del futuro, promoviendo competencias vinculadas a la Economía del Conocimiento, un sector con creciente demanda laboral.

    Durante el evento, Lorena Trovato explicó los fundamentos del certamen y los requisitos para formar parte. La Copa Robótica Argentina 2025 incluirá la participación de siete jurisdicciones: Salta, Jujuy, Río Negro, Mendoza, Córdoba, Neuquén y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

    Las escuelas seleccionadas recibirán kits de robótica sin costo y los docentes serán capacitados para guiar a los equipos. La competencia contempla una edición piloto con desafíos clasificatorios en línea, enfocados en habilidades blandas y pensamiento computacional, los cuales serán evaluados por inteligencia artificial.

    Luego de esta etapa, se desarrollarán las semifinales provinciales, donde competirán 22 equipos por provincia. Los dos mejores equipos de cada jurisdicción representarán a su región en la final nacional, que tendrá lugar en Neuquén. Cada equipo estará conformado por cuatro estudiantes y un mentor o mentora. No es necesario contar con experiencia previa en robótica, ya que la propuesta prioriza la inclusión y el aprendizaje colaborativo.

    El rol del mentor será clave en el proceso, no solo como guía técnica y pedagógica, sino también como acompañante en el desarrollo de habilidades como la comunicación, la resolución de conflictos, el liderazgo motivacional y el pensamiento crítico.

    Según el cronograma previsto, la competencia comenzará con la inscripción de equipos entre el 9 y el 17 de junio. La etapa clasificatoria se extenderá hasta el 29 de junio. Durante la segunda quincena de ese mes se entregarán los kits a los gobiernos provinciales y se capacitarán los equipos técnicos. El 1 de julio se anunciarán los equipos clasificados y, entre el 2 y el 6 de julio, se distribuirán los kits a las escuelas semifinalistas. Luego, el 8 y 9 de julio, se capacitará a docentes y mentores. La etapa de preparación de los equipos será del 10 de julio al 10 de agosto. Las semifinales provinciales se realizarán entre el 11 y el 20 de agosto, y la gran final nacional se celebrará los días 26 y 27 de agosto.

    Esta competencia representa una oportunidad única para cientos de jóvenes salteños de desarrollar habilidades clave para su futuro, en un entorno educativo estimulante, equitativo y transformador.

    Se llevó a cabo ayer a la tarde en el Teatro Municipal. Durante el acto, 108 personas recibieron sus certificados. Ya se van entregando a 3500 personas que finalizaron el curso. El intendente Emiliano Durand estuvo presente.

    Ayer a la tarde se realizó la quinta entrega de certificados de la Escuela Municipal de Manejo. Durante la ceremonia, un total de 108 personas recibieron sus certificados. El intendente Emiliano Durand estuvo presente y agradeció a los participantes por su compromiso. La Escuela ya cuenta con 3500 egresados.

    «La Escuela de Manejo fue una experiencia magnífica. En mi caso quise aprender para poder llevar a mi abuela a donde ella necesite», dijo Facundo Sosa tras recibir su certificado.

    Mientras que Johana agradeció la oportunidad, ya que para su trabajo de niñera le piden que sepa manejar para poder trasladar a los niños que cuida y gracias a la Escuela de Manejo podrá cumplir con este requisito.

    Varios egresados más siguieron por la misma línea y destacaron a la Secretaría de Tránsito y a la amabilidad de los instructores.

    Por su parte, Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial recalcó el compromiso de los participantes y aseguró que desde el área buscarán llevar la Escuela a diferentes barrios de la ciudad.

    Cabe destacar que las clases continuarán en los mismos días, horarios y con las comisiones correspondientes. Los certificados tienen seis meses de vigencia para poder sacar la licencia de conducir.

    Los asistentes aprenden a manejar motos y autos, en 10 clases (turno mañana y tarde) divididas de la siguiente manera:

    Teoría: 2 clases obligatorias de 2 horas cada una. Esta etapa es eliminatoria, ya que quienes no aprueben el examen (40 preguntas, con un mínimo del 80% de respuestas correctas) no podrán avanzar a las prácticas. Esto garantiza que quienes continúen tengan una base sólida sobre las normas y responsabilidades viales.

    Práctica: 7 clases personalizadas de 1 hora, en un circuito cerrado con instructores especializados. Aprenden maniobras, estacionamiento y manejo defensivo.

    Las clases teóricas se dictan en la Escuela de Emprendedores y las prácticas en el Estadio Padre Martearena, aunque en caso de lluvia cabe la posibilidad de realizarlas en el simulador ubicado en el CEL de calle Santa Fe o en el del CEL de zona sur.

     

    Certificación:

    Las personas que completen el curso recibirán un certificado. Al momento de tramitar su licencia de conducir, no necesitarán realizar el curso teórico ni rendir la parte teórica nuevamente, solo deberán aprobar la parte práctica del examen.

     

    Requisitos:

    Tener entre 18 y 64 años

    Vivir en Salta Capital (DNI con domicilio)

    No haber sacado nunca la licencia de conducir

    La Unidad Fiscal Contravencional sancionó a 596 dueños de animales secuestrados en la Capital, Valle de Lerma y Valle de Sianca. La tenencia irresponsable de animales constituye una infracción a la Ley 7135 y atenta contra la seguridad de las personas. Recientemente se aprobó en Salta la ley que eleva de 30 a 60 días el valor de la sanción monetaria o de arresto a los responsables.

    La Unidad Fiscal Contravencional (UFICON) labró 596 actas contravencionales por animales sueltos en la vía pública, en los últimos cuatro meses. Los propietarios fueron sancionados por infringir el artículo 66 de la Ley 7135.

    Las incautaciones fueron en Capital, Cerrillos, El Carril y General Güemes.

    El trabajo preventivo y operativo de la UFICON y la Policía de Salta se intensificó en los últimos meses a fin de promover la tenencia responsable de animales y evitar que deambulen en rutas y barrios de la provincia poniendo en riesgo la seguridad de las personas.

    Recientemente la Legislatura de la Provincia aprobó modificaciones en los artículos 66, 67, 68 y 71 del Código Contravencional de Salta endureciendo las sanciones a quienes infrinjan la ley. Se elevó de 30 a 60 días el valor de la sanción monetaria o de arresto a los propietarios de animales incautados en la vía pública.

    El artículo 66 del Código Contravencional establece una sanción de arresto o multa para quien deje vagar libremente a su animal por la vía pública poniendo en riesgo la seguridad de las personas. Si se trata de ganado mayor la pena se incrementa en un tercio. El artículo 67 estipula que, junto con la multa, se cobrará un adicional por gastos de manutención, calculado en dos días de multa por cada día y por cada animal retenido. El artículo 68 fija un plazo máximo de cinco días corridos desde la notificación del secuestro para que el propietario retire a los animales, notificándosele de inmediato. Por último, el artículo 71 dispone que si pasado ese plazo no se paga la multa ni se retiran los animales, en las siguientes 24 horas se procederá a su comiso y venta en subasta pública, conforme a lo que establece la Ley 7838.

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign