La Municipalidad de Salta, junto a JCI Salta, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y la Universidad Católica de Salta (UCASAL), presentó “Salta Labs”, una propuesta que invita a estudiantes universitarios a transformar sus ideas en acciones concretas para la ciudad.
    El programa propone un laboratorio de innovación social, donde equipos diseñarán proyectos orientados a resolver desafíos locales vinculados a la infraestructura, el medio ambiente y la modernización. Durante el proceso, los participantes contarán con encuentros formativos y acompañamiento de mentores de las universidades y del municipio.
    El proceso culminará el 6 de noviembre en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, con la presentación de los proyectos ante un jurado de autoridades y expertos. El equipo ganador recibirá distinciones y tendrá la oportunidad de implementar su propuesta dentro de la Municipalidad de Salta, mediante un programa de pasantías.
    “Salta Labs busca incorporar la mirada de los jóvenes en la gestión. Queremos que los estudiantes aporten su creatividad y frescura para transformar la ciudad con proyectos de su propia autoría”, manifestó Agustina Agolio, secretaria de Gobierno de la Municipalidad.
    Por su parte, Facundo Díaz, presidente de JCI Salta, señaló: “Este laboratorio forma parte del convenio que tenemos con el municipio. Desde JCI acompañamos el proceso formativo para que los equipos puedan desarrollar propuestas concretas y viables. Es una gran oportunidad para que los jóvenes de UCASAL y UNSa sean protagonistas de las soluciones que la ciudad necesita”.
    Los interesados en participar, jóvenes de entre 18 y 30 años, pueden inscribirse a través del siguiente link:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScv8AOdPylY893kYVTWU8oxXGCbfQTjzQaCy8dUUuJcrsp6YA/viewform. Para más información pueden comunicarse al número 3875 926126.
    Durante la presentación, en la Escuela de Emprendedores, estuvieron presentes, además, las decanas de las Facultades de Ingeniería de la UNSa y UCASAL, Liz Nallim y Guillermina Nievas, respectivamente.
    Además, participaron Juan Francisco Linares, jefe de extensión de la Facultad de Ingeniería de la UCASAL, y Rodolfo Rivero Zapata, secretario de Vinculación y Transferencia de la Facultad de Ingeniería de la UNSa.

    En el marco del evento “Salta Debate”, organizado por el Instituto de Educación Superior “Gral. Manuel Belgrano”, el candidato a Senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, compartió su visión sobre el papel del Estado que apuntó contra el modelo de desregulación propuesto por el gobierno nacional.
    “El debate central en la Argentina de hoy es qué rol debe tener el Estado. No se trata solo de una cuestión económica, sino de decidir en qué modelo de sociedad queremos vivir”, sostuvo y recordó que la tarea de planificación estratégica y la provisión de servicios básicos son parte del mandato constitucional.
    En contraposición al modelo impulsado por el gobierno libertario que —según Urtubey— “planteó que el Estado debe limitarse a la desregulación económica, las relaciones exteriores y la defensa nacional”, el candidato defendió la idea de un Estado que “empieza por la planificación, continúa en términos de garantizar la prestación mínima de servicios  a aquellas personas que están en mayor situación de vulnerabilidad y genera condiciones de desarrollo para potenciar a través del crecimiento económico el progreso social de la población”.
    Finalmente, Urtubey señaló que discutir un Estado grande o un Estado chico “es verdaderamente una antigüedad”, y resaltó que “tenemos que apuntar a un Estado eficiente, que garantice la provisión de servicios. El rol del Estado es garantizar condiciones de desarrollo”.

    El Atletismo Adaptado, el Levantamiento Olímpico y el Judo sumaron cinco medallas de oro al medallero de la provincia en los Juegos Evita.

    Fernando Ruiz integrante del equipo salteño de atletismo adaptado, oriundo de La Merced, logró dos medallas de oro para la provincia. Una de campo con el Lanzamiento de Bala y otra de pista al ganar los 100 metros llanos.

    Otras dos medallas doradas consiguieron las chicas de Levantamiento Olímpico para Salta al ganar sus respectivas categorías.

    Manuela Camacho Meregaglia, logró 48 + 55 obteniendo103 kg en total Olímpico.

    Solana Mercado Hurtado levanto 52 + 72 determinando 124 kg en total Olímpico. 

    El Judo sumó otra dorada con la victoria de Ernestina Titi Levin que en la final de su categoría (hasta 44 kg) derrotó a la judoka Correntina .

    Se llevó a cabo el sexto operativo de ablación multiorgánica del 2025, coordinado por el Centro único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI).

    Los órganos ablacionados para trasplante fueron el hígado, dos riñones y dos córneas, que corresponden a un donante, quien fue diagnosticado con muerte cerebral.

    El operativo quirúrgico se realizó en el hospital San Bernardo, y contó con la participación de coordinadores de ablación y trasplante, médicos, bioquímicos, enfermeros, anestesistas, cirujanos, instrumentadores quirúrgicos, camilleros y choferes de ambulancia. El equipo que estuvo a cargo fue de Salta y del hospital de agudos “Dr. Cosme Argerich”, de Buenos Aires.

    El director del CUCAI, Luis Canelada, destacó la importancia de esta donación al señalar que representa una oportunidad para salvar vidas y mejorar significativamente la salud de quienes hoy enfrentan situaciones críticas.
    También explicó que los órganos fueron asignados de acuerdo con la lista nacional de espera del INCUCAI, priorizando a los pacientes salteños en caso de que exista compatibilidad.

    “En Salta se trasplantará un riñón y las dos córneas, el otro riñón irá a Córdoba y, el hígado, a Buenos Aires”, dijo Canelada.

    En la Argentina, por ley, se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o no haya dejado constancia expresa de su oposición.

    Pacientes en lista de espera

    Según datos del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), en Salta son 273 las personas registradas, entre niños, adolescentes y adultos, quienes esperan un trasplante de órgano, grupo de órganos o tejidos.

    Los pacientes salteños que son potenciales receptores de órganos y tejidos se distribuyen de la siguiente forma:

    Órganos (220)
    ·         Riñón: 190
    ·         Hígado: 21
    ·         Pulmón: 4
    ·         Riñón y Páncreas: 5

    Tejidos (53)

    ·         Córneas: 53

    La provincia está ubicada en sexto lugar en la lista de espera nacional, después de Buenos Aires, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza.

    Actualmente hay 563 pacientes que están en proceso de inscripción para ser potenciales receptores de órganos y tejidos en Salta. De ellos, el 82,4% espera por un trasplante renal.

    Cómo ser donante de órganos

    Para manifestar la voluntad afirmativa de ser donantes de órganos, tejidos y células existen varios modos de hacerlo:

    ·        Firmando un acta en el CUCAI Salta.
    ·        Enviando un telegrama gratuito desde cualquier sucursal del Correo Argentino
    ·        Ingresando a la app Mi Argentina, en la opción Mi Salud, haciendo un clic en “expresá tu voluntad de donar”. Para ello, primero es necesario crear una cuenta y validar la identidad.
    ·       Tramitando el Documento Nacional de Identidad.

    Donar órganos, tejidos y celular es un acto altruista y solidario, ya que puede salvar hasta ocho vidas y mejorar la de 70 pacientes.

    El secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, junto al subjefe de Policía, Walter Toledo, verificaron el trabajo táctico profesional realizado por el Grupo de Operaciones Policiales de Alto Riesgo (GOPAR) de la Policía de Salta.

    En la oportunidad, los funcionarios evaluaron los protocolos para las diferentes intervenciones, se interiorizaron sobre el plan de entrenamiento, de estudio y preparación específica que reciben los 38 efectivos integrantes de la unidad especial entre otros puntos que caracterizan al GOPAR.

    Presenciaron el entrenamiento operativo que realizan diariamente los efectivos en el predio de la unidad especial donde hay sectores acondicionados para el desarrollo de las prácticas tácticas y logísticas de los diferentes tipos de intervenciones de las que participan.

    Avellaneda puso de relieve el alto nivel de formación de los efectivos, la preparación táctica y las exigencias permanentes que tiene la unidad especial para lograr resultados exitosos. Sus miembros, son preparados física y mentalmente para tomar decisiones en situaciones de riesgo, y también en el uso de distintos tipos de armamentos y equipos de última tecnología.

    Al respecto, Pablo Leal, jefe del grupo especial resaltó que Salta cuenta con una unidad altamente calificada en técnicas de intervenciones complejas, subrayando la actualización permanente en capacitaciones y los cursos de especializaciones para operaciones en condiciones desfavorables.

    Fundado en 1992, este destacado equipo policial se especializa en operaciones tácticas cruciales como secuestros extorsivos, toma de rehenes y allanamientos ordenados por los tribunales.

    El G.O.P.A.R, compuesto por agentes capacitados física, intelectual y operativamente, tiene como principal objetivo salvaguardar la integridad física y la vida de los ciudadanos en situaciones críticas. Su alta eficiencia y compromiso profesional lo convierten en una unidad táctica indispensable en la resolución de situaciones delictivas complejas y de alto riesgo.

    Los miembros del GOPAR reciben capacitación general táctica y en especialidades diversas de intervención como explosivistas, descensos tácticos, rescate en alturas, Brechas, Sniper entre otras. Acceden a formación de distintos organismos federales e internacionales de seguridad.

    Posteriormente compartieron ejercicios con personal de la División Canes y un simulacro de intervención conjunta con integrantes de la unidad especial GOPAR.

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign