La subsecretaria del Registro Civil, Fernanda Ubiergo, recorrió el operativo de identificación que se llevó a cabo en el asentamiento San Javier, lindero al vertedero de residuos y a la planta depuradora de líquidos cloacales.

    En el lugar se atendió a más de 120 personas, en su mayoría niños, quienes realizaron actualizaciones y tramitaron nuevos ejemplares de DNI necesarios para la vida diaria, como inscripciones escolares, atención en centros de salud y hospitales, y para acceder a los derechos de la seguridad social.

    Al respecto, Ubiergo expresó: “Es un pedido del gobernador Gustavo Sáenz acercar los trámites del Registro Civil a los barrios, villas y asentamientos más alejados de la ciudad y, de esta forma, garantizar el derecho a la identidad de todos los habitantes de la provincia”.

    Por su parte, una de las referentes de la zona, Sandra Gutiérrez, agradeció la presencia del móvil en el asentamiento y señaló que muchas familias tienen documentos vencidos o no realizaron las actualizaciones correspondientes porque, en numerosas ocasiones, no pueden acercarse a las oficinas del Registro Civil por la lejanía. “Agradezco la gestión del gobernador Sáenz”, sostuvo.

    Por otro lado, y debido a la gran demanda, Ubiergo adelantó que el próximo miércoles 1 de octubre el móvil del organismo volverá al lugar.

    En este operativo también participaron agentes de la Policía Comunitaria del área, quienes confeccionaron certificados de carencia de recursos para las personas que lo necesitaron, con el fin de exceptuar del pago del arancel correspondiente.

    El Registro Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos, informó que, ante la alta demanda de trámites solicitados por los habitantes del municipio de Los Toldos, se decidió ampliar el operativo de identificación durante el día de mañana, jueves 18 de septiembre, en el edificio municipal.

    Paralelamente, aquí en la Capital, el móvil del organismo estará en Mar Ártico 1091 del barrio San Remo, y el viernes 19 se ubicará en la Escuela René Favaloro, situada en Juan Bulloc y Peatonal S/N de Villa Palacios.

    En todos los casos, la atención comenzará a las 9 de la mañana y se extenderá hasta agotar los turnos disponibles.

    Costos y medios de pago

    El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. En cuanto al pasaporte, el trámite común cuesta $70.000, y la versión exprés, $150.000.

    Algunos ciudadanos podrán acceder a la exención de pago, de acuerdo con la validación automática que realiza el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), en conjunto con ANSES, al momento de iniciar el trámite.

    Se recuerda que todos los pagos deben realizarse exclusivamente con tarjeta de crédito, débito o billeteras virtuales.

    Cabe destacar que el Registro Civil trabaja los 365 días del año para registrar los hechos vitales e identificatorios de los ciudadanos.

    Con la finalidad de tomar previsiones logísticas y operativas que permitan una intervención más eficiente, el Gobierno de Salta, a través del Comité de Emergencia Climática para la época estival, proyectó una serie de acciones que permitirá dar una mejor respuesta ante una eventual emergencia climática en el norte provincial.

    De esta forma, se coordinó un plan de acción tanto con obras de reacondicionamiento de las defensas, la limpieza del cauce en zonas con sedimento, la realización de obras hídricas que permitan una mejor circulación del agua; además de la división de tareas de áreas con competencias en común, para establecer criterios de intervención.

    Respecto al encuentro, el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, indicó que "convocamos al comité pensando en la proximidad de la época de lluvias, con el objetivo de organizar las responsabilidades y dejar en claro que se trata de una entidad para intervenir ante una contingencia". Además agregó que se busca poder sumar recursos que permitan un trabajo más coordinado para optimizar la acción en el territorio, ya que ello resulta clave.

    En tanto, que el diputado por el departamento San Martín, Rogelio Segundo, señaló que se trata de un trabajo preventivo y agregó que es positivo poder realizar estos planteos por adelantado en relación a la emergencia y a mejorar las intervenciones realizadas en la última contingencia climática. Además destacó su presencia y la del intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón como autoridades locales, así como representantes de las comunidades originarias que residen en la zona.

    Por otro lado, Gonzalo Macedo, Director de Vialidad de la Provincia indicó que se prevé realizar un recorrido junto a las autoridades locales, para inspeccionar los lugares donde se realizarán intervenciones a raíz del impacto provocado por el río sobre la ruta provincial 54, en el tramo previo a Misión La Paz. En este sentido se prevé realizar obras como badenes para permitir un discurrimiento normal del agua, sin que ello erosione el pavimento, llegando a cortar el camino.

    El secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, destacó la importancia de articular todas las acciones preventivas de manera multiorgánica especificando los roles a asumir en la contingencia y generar las respuestas que posibiliten minimizar consecuencias en las zonas afectadas. Avellaneda subrayó que se viene organizando un protocolo para el abordaje de eventos climáticos con la directa intervención de las distintas unidades especiales de la Policía, coordinados por la División Bomberos y la Subsecretaría de Defensa Civil y fortaleciendo el sistema de comunicación para optimizar la distribución de los recursos de acuerdo a la compleja situación geográfica.

    En tanto que, funcionarios de la Secretaría de Recursos Hídricos informaron que ya se iniciaron las tareas de limpieza del puente internacional de Misión La Paz, tanto del lado argentino como del paraguayo. Luego se continuará la reparación de las defensas de La Gracia y Anselmo.

    Terminado este trabajo, el equipo se trasladará a Las Vertientes, continuando con Santa María. Una vez concluidos estos trabajos, planificarán las intervenciones a realizarse en Hito 1, La Puntana y Monte Carmelo, en función de las prioridades que puedan relevarse en territorio.

    La reunión estuvo encabezada por el Ministro Mimessi, a cargo del Comité de Emergencia Climática, quien estuvo acompañado del Ministro de Producción Martín de los Ríos.

    También estuvieron presentes los secretarios de Recursos Hídricos, Mauricio Romero Leal y de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almarás; los subsecretarios de Medicina Social, Gabriela Dorigato; de Desarrollo Comunitario Daniel Barroso; de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, el Jefe de la Dirección de Bomberos de la Policía, Wado Mercado

    El Gobierno provincial trabaja en la creación de un Fondo de Garantías para potenciar a los emprendedores, pymes, mipymes, y grandes empresas, facilitando el acceso a créditos de forma ágil y sencilla. Este proyecto, que impulsará el crecimiento económico, contará con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

    Para ello, se reunieron los ministros de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, y de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; la secretaria general de la Gobernación, Matilde López Murillo; el secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Dorigato; de Industria, Comercio y Empleo, Rodrigo Monzo; el subsecretario de Industria, Nicolás Sivila; el consultor de Fondos de Garantías, Sergio Pereda; y la coordinadora financiera del Ministerio de Gobierno, Natalia Suppa.

    Durante el encuentro, Pereda compartió la experiencia del FoGaPam, el fondo creado en La Pampa, destacando cómo este tipo de iniciativas posibilitan el acceso al financiamiento bancario y al mercado de capitales, incentivan la producción y la inversión, y fomentan la inclusión financiera de distintos sectores. 

    La propuesta sostiene que el fondo provincial funcionará como un fideicomiso, administrado por una fiduciaria que recepcionará las solicitudes de garantía de los interesados para luego facilitar su acercamiento al sistema financiero. Se dará prioridad a aquellos proyectos que potencien la productividad en Salta. 

    También participaron en la reunión el coordinador general del Ministerio de Gobierno, Javier Solá; la responsable de la Unidad Operadora Provincial del CFI en Salta, Milagros Róvira; la coordinadora del CFI en Salta, Valentina Romano Falcón; y uno de los integrantes de la Oficina de Presupuesto Provincial, José Rivas. 

    El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con Fernando Caldi, socio general en Argentina del fondo de inversión estadounidense La Docta Partners, y a Magdalena Day, presidenta del Grupo MDay. También estuvo presente Inés Bassani, gerente de Administración y Finanzas de MDay.

    En la oportunidad, se presentó un proyecto inmobiliario residencial en Salta, enfocado en el área metropolitana, que podría convertirse en una inversión inicial emblemática para la firma.

    “Nos interesa particularmente este proyecto como uno de los primeros de nuestro fondo”, expresó Cadi y destacó que la firma ve a Salta “como una provincia con un gran potencial de crecimiento y desarrollo”.

    "Estamos convencidos de que una alianza exitosa en este proyecto inicial podría dar lugar a flujos de capital significativos desde Estados Unidos hacia el mercado inmobiliario de Salta", afirmó Caldi. 

    El representante de La Docta Partners, que también analiza oportunidades en Mendoza, Bariloche y Buenos Aires, mencionó que el monto de la inversión podría llegar a los USD 12 millones, si se establecen mecanismos de colaboración público-privada. 

    Por su parte, Magdalena Day, presidenta del Grupo MDay, manifestó la importancia de acelerar los procesos administrativos, especialmente en lo que respecta a las escrituras, para asegurar el compromiso de inversión del fondo y la rápida ejecución del proyecto. 

    "MDay siempre estará empujando para que Salta esté en el radar de las inversiones. Como Grupo nacimos con el propósito de ser una solución de acceso a vivienda a los jóvenes, y en este sentido encontramos este pequeño puente para empezar a construir un camino", concluyó la empresaria.

    La zona elegida para el desarrollo se ubicaría en las cercanías de la Circunvalación Oeste, y se evalúan municipios como Salta Capital, Cerrillos y San Lorenzo. La iniciativa no solo busca ofrecer viviendas, sino también canalizar capital extranjero para apoyar el desarrollo económico y social de la provincia, marcando el inicio de una posible relación a largo plazo entre La Docta Partners y Salta.

    © 2009 Informate Lerma. info@informatelerma.com.ar
    templates by Engine /Desarrollo CEGdesign